Helen Frankenthaler

4

Un pensamiento verde en una sobra verde. 1981

1

Montañas y mar. 1952

Esta gran pintora neoyorquina nació en diciembre de 1928 y fue una de las figuras mas importantes de expresionismo abstracto americano e inspiración de varias generaciones posteriores.  Su obra recibe la influencia de Jackson Pollock y Greenberg; con este ultimo participó en el Movimiento de Arte Abstracto desarrollado de 1940 a 1960. Se formó en la Escuela Dalton, recibiendo lecciones de Rufino Tamayo. Se casó con el pintor Motherwell. Expuso por todo el mundo desde 1950 hasta 2011.Cualquier crítico poco fino diría que por su delicado colorido se nota la mano femenina, algo que detesto ya que la obra es buena o mala, no tiene género. Su técnica llamada soak (mancha de empapado) conseguía ese efecto de color tan bello. Con su técnica que consistía en pintar directamente sobre el lienzo sin preparar, la tela absorbía directamente los colores, consiguiendo que el efecto fuera de acuarela aunque estuviera pintado al óleo. Para ello diluía mucho el óleo con trementina o queroseno, esta técnica fue luego adoptada por otros pintores como Morris Louis y Noland: lo que entre los pintores llamamos «cocina» de cada cual. La forma de trabajar de esta gran pintora, su «cocina» conseguía, además que alrededor de cada área donde se aplicaba la pintura consiguiera un efecto de halo alrededor. Una de sus obras más conocidas, de gran formato, «Mountain and Sea» tiene ese efecto de acuarela. En el MoMA de N.Y. se realizó una retrospectiva de su obra en 1989. En el 2001 se le otorgó la Medalla Nacional de las Artes. Vivía en Darien, en Connecticut donde murió el 27 de diciembre de 2011.

6 pensamientos en “Helen Frankenthaler

    • Lo realmente interesante y apasionante es salirse del camino trillado y experimentar con los distintos materiales, soportes y pinturas. Y ella encontró su propio lenguaje que luego siguieron muchos. Gracias por tu comentario, estimado Alberto..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s