Archivos

En la Plaza de la Señoría

florencia 141florencia 347florencia 349florencia 125florencia 365florencia 360florencia 123florencia 347

Fotos Bárbara

Frente al Palacio Viejo, en la plaza de la Señoría, la Loggia dei Lanzi sorprende con esa colección de deslumbrantes esculturas, algunas en mármol como El rapto de las sabinas, la escultura de Menelao con el cuerpo de Patroclo, la de Hércules y Nessus o en bronce como el bellísimo Perseo de Cellini. Esta galería abierta es un regalo de la ciudad que ofrece tanta belleza a los viandantes.

Piazza degli Innocenti, Florencia

florencia 452florencia 455florencia 456florencia 447florencia 458florencia 459

Fotos Bárbara

Pasear por Florencia, sin prisa, al margen de los viajes programados, es el colmo del disfrute. Tomarse el tiempo para sentir que uno no está de paso, derrochar las horas descubriendo rincones y sentarse en terrazas como si uno fuera ciudadano florentino, eso es el no va más. Quiero volver para ver lo que no pude ver antes, como todos los tesoros de La Academia y las salas cerradas de los Uffizi; Miguel Ángel y la belleza. Y comer «trippa» a la florentina…

Gaudí: escalera de la casa Batlló

053054055076

Fotos Bárbara

El genio catalán no se limita a fachadas impresionantes sino que vive y nos emociona en todos y cada uno de los detalles que mima y están presentes en todo lo que toca, como en esta bellísima escalera interior de la casa Batlló; los azulejos, las maderas, la luz cenital, tanto como la interior, provenientes de las ventanas crean un ambiente de ensueño que nos permite participar de su lírica y poesía hecha realidad.

Museo Nacional de Dinamarca

IMG-20160821-WA0022IMG-20160821-WA0003IMG-20160821-WA0004IMG-20160821-WA0008IMG-20160821-WA0007IMG-20160821-WA0006IMG-20160821-WA0020IMG-20160821-WA0024IMG-20160821-WA0026

Fotos de Aurelio Serrano García

Interesantísimo museo dónde se exhiben inscripciones en alfabeto rúnico de los primeros pobladores vikingos hasta esqueletos humanos pasando por el ajuar funerario, armas defensivas, cascos, momias egipcias, huesos prehistóricos, objetos de la edad de Bronce y esqueletos de animales, así como monedas de este pueblo de navegantes y aventureros,

La Estirga de Notre Dame

LA ESTIRGA001

La Estirga: foto de Brassaï de1936

La Estirga

La Estirga de Violet le Duc

escruta la ciudad.

La Estirga chasquea la lengua y

los ojos de las mal llamadas gárgolas

se abren al infinito de la noche.

¡Y es un carnaval y un guiño

entre ellas y el jorobado!

Del libro » Los poemas de Nina» de Bárbara García Carpi.

Las vidrieras de la Sagrada Familia

113112123121

Fotos Bárbara

Hay obras de arte que son inagotables, como la obra maestra del genio de Gaudí. La fachada, según las horas, cambia y se transforma de tal forma que siempre aparece bajo una luz diferente; la piedra, esa filigrana bordada en toda su piel, resulta una sinfonía que siempre emociona. Y si eso es así por fuera, por dentro, gracias a las vidrieras, la luz obra el milagro de ser una sinfonía maravillosa e inacabada.

¡Y va de sombrillas!

florencia 115florencia 116

Fotos Bárbara

Florencia, Plaza de la Señoría

Siempre me han gustado las sombrilla y no sé muy bien el porqué; las he fotografiado en cuanto veo una aunque sean de refilón, como estas de Florencia. Intencionadamente o no, siempre están ahí. Será esto objeto de sicoanálisis… ya me estoy empezando a preocupar.

Alice Bailly II

Alice Bailly http://www.tuttartpitturasculturapoesiamusica.com

Cattleya de Alice Bailly

La Cattleya es un tipo de orquídeas presente desde Costa Rica y Panamá hasta Argentina, llamada también flor o lirio de mayo. Esta deliciosa obra de la pintora suiza Alice Bailly viene a expresar lo que vengo diciendo siempre, que en la trayectoria de cualquier gran artista hay un gran número de etapas o líneas de investigación que enriquecen su personal aportación al arte.

Alice Bailly, vanguardista

Alice Bailly http://www.tuttartpitturasculturapoesiamusica.com

Alice Bailly http://www.tuttartpitturasculturapoesiamusica.com

Alice Bailly http://www.tuttartpitturasculturapoesiamusica.com

Alice Bailly http://www.tuttartpitturasculturapoesiamusica.com

1º) Bouquet de hortensias 2ª)Lámpara, libros y fruta, 1911, 3ª) Jugando con el abanico. 4ª) Cara, 1911.

Alice Bailly nació en Ginebra el 25 de febrero de 1872 y murió en Lausana el 1 de enero de 1938. Estudio en la Escuela de Bellas Artes de Ginebra, vivió durante un tiempo en Múnich para posteriormente trasladarse a París. Comenzó haciendo grabados sobre madera, En 1904 se encuentra ya en París, donde se relaciona con pintores como: Juan Gris, Picabia, Gleizes, Léger, Sonia Lewitska etc, etc, que influyeron en su vida y en su obra; pronto se sintió atraída por el fauvismo. En 1908 expuso en el Salón de Otoño junto con otros fauves. Al inicio de la Primera Guerra Mundial regresó a Suiza donde empezó a realizar sus obras personalísimas realizadas en lana, pinturas en lana, realizadas con hebras cortas de lana de distintos colores imitando las pinceladas; llegó a realizar alrededor de cincuenta obras. Durante un tiempo se alineó con los dadaístas, participando en algunas exposiciones junto a ellos. Terminada la guerra volvió a París donde expuso en el Salón de los Independientes que era donde exponían los pintores que, por decirlo de alguna manera, se apartaban de los cánones establecidos. En 1923 volvió a Lausana donde permaneció hasta su muerte. En 1936 decoró el vestíbulo del Teatro de Lausana con ocho murales. Murió a consecuencia de una tuberculosis. Su obra abarca el realismo, el cubismo, el dadaísmo y la técnica de pinturas en lana, absolutamente original.