Archivos

Picasso autor teatral

1

Cuando Picasso se refugia en el sur de Francia, tras el divorcio de su mujer Olga, se dedica a escribir; fruto de esos escritos es esta obra de teatro «Les quatre petites filles» título original traducido por Teresa León, mujer de Alberti, como «Las cuatro niñitas». La obra se publicó por Gallimard en 1969 y vio la luz en su versión española en 1973 en Aguilar. Esta obra teatral dividida en seis actos es absolutamente surrealista. Los diálogos de estas cuatro niñas y sus juegos son propios del teatro del absurdo; ni unos ni los otros tienen un desarrollo ni un desenlace, son juegos de palabras que forman y conforman, aun así, unas imágenes líricas, las menos, pero siempre con una fuerza visual increíble. La crueldad de los niños es lo que queda patente en estos diálogos absurdos. Obra no obstante curiosa, fruto de la mente de este creador innato que fue Pablo Picasso. La portada fue hecha por él mismo.

2

Picasso y el Minotauro

75

Reproduccion: «Minotauro y yegua muerta frente a una gruta y niña con velo», Pablo Picasso, 1936

El Minotauro está muy presente en la obra de Picasso y lo representa en diversas obras, esta en concreto refleja muy bien la fuerza , brutalidad y lujuria del mito del Minotauro que fue concebido por Parsifae, esposa de rey Minos de Creta, cuando esta se apareó con un toro. La consecuencia de esta relación fue un ser que tenía el cuerpo de un hombre y la cabeza de un toro. Para el pintor, el minotauro representaba la naturaleza dual del hombre. La mitología nos habla de que lo mantuvieron en el laberinto y que cada siete años se le ofrecían siete jóvenes y siete doncellas para su sacrificio. Y fue Teseo, el héroe, el que se ofreció como víctima y el que consiguió matar a la bestia consiguiendo escapar del laberinto gracias a un ovillo que le había dado Ariadna, la hija de Minos.

Cuando la esposa del pintor, Olga lo abandona, este se refugia en el sur en Juan les Pins, en la Riviera francesa. Su amante estaba embarazada y la Guerra Civil española le afectaba muy directamente, de modo que durante este periodo se dedicó a escribir poesía surrealista y a pintar escenas brutales, como esta en la que el minotauro, que acaba de dar muerte a una yegua, muestra en su rostro una bondad y una sonrisa que contrasta con el horror de la niña tapada con un velo. Una alegoría más de las que el maestro, a su manera, hace un alegato contra la guerra y la brutalidad d los hombres

Picasso y Jaqueline Roque

14

15

Las dos fotografías corresponden a la última mujer de Picasso, Jaqueline Roque, y supongo que se hicieron en Mougins, en el sur de Francia. En la segunda, Jaqueline, coge con la mano a esa extraña y divertida «mujer» con un cántaro en el otro brazo. En los últimos años de su vida, Picasso en su retiro en el sur de Francia se dedicó sobre todo a la escultura y a la cerámica, aunque nunca dejara de pintar hasta su muerte un 8  de abril si no recuerdo mal. Desconozco si las fotos son de Brasaï, uno de los que más fotografiara la vida y la obra del genio español.

Pablo Picasso y sus hijos

16

Picasso con Jacques Cocteau y su hijo viendo una corrida de toros

17

Picasso trabajando con su hija Paloma

En la primera fotografía la emoción del momento se ve reflejado en el gesto de los tres, incluido el dedo que el hijo de Picasso mete en la boca de su padre. En la segunda, padre e hija afanados en la pintura y el dibujo.

Picasso y sus búhos

69

65-bis

70

67

En la última etapa de su vida, Picasso, retirado en el sur de Francia, se dedica a hacer cerámica que cocía en el horno de un amigo del pueblo. Esta serie de búhos me divierten mucho, el segundo datado en el 52 es un dibujo, igual que la cerámica primera y supongo que por la factura todos son de este periodo.

Picasso y sus disfraces

83

92

Picasso, con su sentido del humor, tan español, jugaba con la misma intensidad que lo hacen los niños y él siguió siendo un niño grande que sostenía los siguiente:

18

Picasso en Gósol

1

Pisasso.» Gósol». 1908

3

Picasso. «Desnudo con las manos juntas». 1908

5

Picasso.»Adolescentes». 1908

En la actualidad, estas tres obras de Picasso que él pintara durante su estancia en Gósol están en L’Orangerie (París).

 

Picasso: sus dos últimos autorretratos

71

30 de junio de 1972

72

2 de julio de 1972

Picasso tenía noventa años cuando hizo estos dos autorretratos. Sus detractores, que también los tuvo, dirían eso tan manido de: lo podría hacer un niño. ¡Claro, un niño de avanzada edad que seguía jugando a ser él mismo! Porque los años están ahí, sobre todo en el último, donde la línea ya titubea, no es precisa, pero quién la necesita, cuando descarnadamente se retrata como una calavera. Y quien le discute su bien hacer se olvida de su época azul y rosa, de la maestría con la que llenó su siglo. ¡Picasso, genio y figura!

Picasso en la intimidad de su estudio

95

Picasso en su estudio de París, 1944

 

53

Picasso ante «Le couple» (1970) en Mougins, en su 89 cumpleaños

En la primera fotografía, Picasso nos sorprende con un modelo de albornoz con cinturón ancho ultimo grito, zapatillas a cuadros a juego con el gorro que lleva un pompón. En la segunda luce una albornoz de mejor factura; son tiempos de bonanza y se nota en la calidad de la prenda. Mon dieu!!!