Archivos

La gaviota en la Plaza de S. Pedro (Roma)

013012015016017

Fotos Bárbara.

Sentada en uno de los bancos de piedra de la Plaza de S. Pedro, en el Vaticano, observo como una gaviota ronda alrededor de uno de los cubos de basura. Ella se toma su tiempo. En el suelo, mira a un lado y a otro, a veces con disimulo. Se para, yo la miro con curiosidad. Ella, acostumbrada a las numerosas personas que llenan la plaza, ni por un segundo se inmuta. Creo que va a salir volando, pero no. Con un movimiento rápido, cortando a penas el aire, sube y se aposenta dentro del cubo; debe ser la hora de comer, porque busca entre las bolsas con total tranquilidad como quien está en su casa. Nunca pensé que en Roma hubiese tantas gaviotas ni que los cubos o pequeños contenedores de basura fueran tan estéticos.

En la calle

20230501_102217 (1)

Foto Aurelio

Visto en una calle de Alicante y esta imagen vale, no sé si más de mil palabras, pero tiene gracia y es muy elocuente. Dice así: A la mierda la lotería tócame tú. ¡Toda una declaración de amor!

86 años del bombardeo de Gernika

7

Fragmento del Gernika de Pablo Picasso

El 26 de abril del 36 La Legión Cóndor alemana bombardeó la población vasca de Gernika junto a la Aviación Legionaria italiana a favor de los sublevados franquistas contra el gobierno legítimo de la Segunda República Española. En una primera pasada destruyeron los tejados de las casas para después lanzar bombas incendiarias que quemaron por dentro las viviendas. Además era día de mercado, por lo que había mucha gente en la calle. Participaron 31 bombarderos y 26 cazas. Fue una auténtica carnicería contra una población indefensa. Según parece fue un ensayo para bombardear ciudades en la Segunda Guerra Mundial. Una tragedia y un horror de la que Pablo Picasso dejó constancia para la posteridad, para que quedara reflejada la barbarie y la sinrazón. Ninguna guerra tiene justificación.

El ímpetu de las olas

005001002004006007

Fotos Jero García

Me confieso marinera, Sé que somos muchísimos los entusiastas del mar, de su sonido, de su color variante en todos sus matices y que incluso, en blanco y negro, como en estas fotos, el mar es lo más sugerente del planeta, de este planeta azul que desde el espacio nos distingue, nos uniforma y nos enamora.

Felices Fiestas 2022

127128

Fotos Bárbara, flores de Pascua.

Felices Fiestas para todos con la mirada puesta en los que este año sufren las penalidades de una guerra que nadie quiere, para todos los ucranianos nuestro cariño, solidaridad y apoyo.

Las nubes

063062064

Fotos Bárbara

Las nubes, tan cambiantes durante la misma mañana de aquel día. nos ofrecieron desde un anuncio de tormenta a la lluvia que cayó después, para dejar paso a un cielo azul claro de lo más limpio y esplendoroso que nos permitió comer en buena compañía, entre amigos del alma, un arroz con conejo y caracoles que, hecho a la leña y en el campo, es un auténtico placer de sibaritas.

París en fiesta

008

Foto, Elena Colomina

La Tour engalanada para celebrar la presidencia de la Comunidad Europea. Bella, eterna, ella símbolo de la Ciudad Luz, nos sigue enamorando; lo mismo de día que de noche. Siempre nos aguarda impasible como el refugio al que nos dirigimos, como el puerto que nos abriga. Eiffel, sin duda un genio, que regaló a las sucesivas generaciones esa estampa de Paris que llevamos dentro aún lejos, aunque pasen los años.

¡Felices Fiestas!

001

Foto. Bárbara

Aunque con muchos días aún por delante, os deseo lo mejor de lo mejor en las fiestas que están a la vuelta de la esquina. Ya sé que el panorama a nivel mundial es desolador, la pandemia no nos da un respiro y los emigrantes de Lesbos, por ejemplo, nos produce una vergüenza tremenda. Así las cosas, de todas maneras, no quiero dejar de felicitaros las fiestas de todo corazón. Y desearos un Año Nuevo diferente, mejor si es posible.

Los guanches (II)

2

La arqueología no tiene todas las respuestas sobre este pueblo que vivió en las Islas Canarias antes de que llegaran los primeros invasores extranjeros. Pero sí se sabe por los estudiosos que la mujer gozaba de gran respeto y preferencia en la sociedad guanche. ¿Se puede hablar de una sociedad matriarcal? Lo cierto es que algunas tenían poderes extraordinarios. Una mujer a la que llamaban Tamonante dilucidaba cualquier tipo de pleitos y otra, Tibiabin, era adivina; se habla de mujeres guerreras que luchaban con piedras y largos bastones. En la Isla de La Palma «una hermosa mujer de elevada estatura» luchó frente a los españoles, según el naturalista francés Georges Marie Bory de Saint. Las mujeres delegaban el poder a los hombres o mencey en Tenerife o guarnateme en Gran Canaria, aunque ellas tenían el poder sucesorio. Los nobles se distinguían de los plebeyos porque llevaban el pelo largo. Las armas estaban fabricadas con piedras, bolas y objetos punzantes, y madera endurecida mediante el fuego. Se han encontrado cráneos trepanados, que dan fe del grado alcanzado en medicina por los guanches. Se sabe que los aborígenes de Tenerife llevaban su ganado a pastar en verano al parque Nacional de Las Cañadas del Teide. Según la leyenda, el volcán del Teide era la morada del demonio Guayota, lo que demuestra su valentía y arrojo. Está documentado que existía, en la sociedad guanche, la figura del momificador. El proceso era laborioso y minucioso; después de lavar el cuerpo le introducían por la boca una mezcla de manteca derretida mezclada con polvos de brezo, de piedra, cáscara de pino y diversas hierbas; el cadáver se exponía al sol durante quince días por ambos lados hasta que quedaba seco. El difunto, al que llamaban xaxo, era llorado por sus parientes. Hay momias guanches dispersas por Madrid y otras capitales del mundo. La gran pregunta es ¿cuál es el grado de parentesco entre los primitivos pobladores y los isleños de hoy? En definitiva, un tema apasionante para los amantes de la arqueología y para los que hemos conocido y vivido en esas paradisíacas islas.

¡Felices Fiestas!

010

Foto, Bárbara.

Siempre seguimos pidiendo para todos unas Felices Fiestas, salud y paz entre los pueblos, que falta hace, y que se vaya por fin este año que precisamente no se ha portado nada bien. Mi cariño para todos los que habéis perdido un ser querido por esta pandemia que tardaremos en olvidar.