Archivos

Los pavos y pavas reales

151152158

Fotos Bárbara

No son estos los pavos que nos vamos a comer en estas fiestas y menos mal porque los pavos y pavas reales son bellísimos y sería una pena tremenda. Estos viven en el Huerto del Cura de Elche, tan felices y contentos que, da gusto verlos entre palmeras y aspidistras: las blancas son las féminas y los machos lucen un plumaje asombroso, con un colorido espectacular que incluye un tupé azul con el que deben ligar muchísimo.

La hormiga

IMG_9424

Foto Bárbara

Los insectos en el jardín son la imagen viva de la vida, el termómetro de cómo van las cosas en el espacio que dedicamos a las plantas en nuestras casas. Durante los últimos años, con la casi desaparición de las abejas, se demostró que algo no funcionaba bien; el abuso de los pesticidas hizo peligrar el equilibrio que debe haber en la naturaleza por nuestro propia supervivencia. A ver si no hacemos el tonto como sociedad y protegemos el medio ambiente.

El cielo y las gaviotas

030029032026031011

Fotos Jero

Las gaviotas surcando el cielo que, según los días aparece más claro o más gris, con nubes algodonosas o iluminadas por el sol en un contraste precioso; el cielo y el deseo inconfesado de volar como ellas. ¿Quién pudiera ser gaviota?

Un piquito

001

Foto Jero

Dos palomas haciéndose arrumacos y dándose un piquito como dos tortolitos. ¡Ya no podría prescindir de tus magníficas fotos, Jero! Muchísimas gracias.

Nadando la gaviota

001

Foto Jero García

Preciosa fotografía que me envía Jero desde Ceuta. El mar es para muchos de nosotros algo imprescindible; los que hemos vivido siempre cerca, despertándonos cada mañana con el azul por horizonte, cuando por circunstancias nos alejamos de él, sentimos su ausencia de forma muy intensa, como si nos faltara el aire. Y esa carencia está siempre presente, Por eso esta imagen tan marinera me encanta y quisiera ser gaviota y chapotear junto a ella y disfrutar del mar sin prisas.

Mariposa

060058

Foto Jero García

Recuerdo que, cuando iba al instituto de Mahón, el profesor de dibujo nos hacía copiar unas láminas de mariposas que me gustaban mucho; los ocelos eran distintos y me llamaban mucho la atención; lo curioso es que todas las láminas eran en blanco y negro y yo pensaba: «con la variedad de colores que hay en la naturaleza…»

Tomando el sol al atardecer

002

Foto Aurelio

Y aunque ya no les dé el sol directamente siguen tan tranquilos subidos en el muro, quizás observando como van saliendo las nuevas hojas de la bignonia. Lo bueno de esta época es contemplar los brotes con ese color fresco y tierno tan primaveral.

Tortugas

IMG-20190921-WA0002IMG-20190921-WA0003IMG-20190922-WA0008

Fotos, Jero García

Las tortugas me parecen unos animales preciosos. No tienen prisa, van despacito y a su aire. Parecen imperturbables y tranquilos, y eso me gusta. Tuve una, hace muchos años, que se llamaba Emilia; a ella le gustaban mucho el tomate y la lechuga. Un día se cayó desde la terraza de un tercer piso y no se hizo nada, en realidad no se cayó por que fuera torpe, resulta que se metía en el comedero de la perra y esta le cogió ojeriza y un día le dio un golpe tan grande que la lanzó contra la barandilla de la terraza con tan mala suerte que se coló entre el espacio que quedaba, cayendo desde un tercer piso a la calle. Cuando veo una me acuerdo de ella, siempre con su casa acuestas; esa es una gran ventaja que nosotros no tenemos porque la roulotte no forma parte de nosotros. Si el tiempo cambia, pues para adentro y listo; que llueve, pues lo mismo. Así es y me parece envidiable. De pequeña quería ser tortuga como Emilia. Tras ese incidente decidimos que no podía convivir con la perra y la llevamos a un refugio para animales. Un día, viendo la televisión la vi, y estoy segura de que era ella porque como Emilia dormía en mi estudio llevaba en el caparazón una manchita de pintura…

Rana europea

15

European edible frog amongst duckweed, the Netherlands

Rana europea

Supongo que debo tener un gusto por ciertos animales que a la mayoría no les agrada. Lo digo porque a mí las ranas me encantan; las veo muy graciosas. Lo mismo me pasa con los caracoles. ¡Qué le vamos a hacer cada uno es como es!

Así de guapa se ve la rana europea común, un anfibio que se encuentra en cualquier hábitat donde haya estanques de reproducción cerca. Tuvimos una que tal como vino se fue. Un día la encontramos apoyada en una hoja de nenúfar, cuando teníamos un macetón con una planta que había llenado la superficie. Parecía que estuviera asomada a una ventana. Era preciosa, pero un buen día desapareció. ¡Una pena!