






nº 1) Place des Abbesses, 1931; nº 2) Place de Saint Pierre bajo la nieve, 1935; nº 3) Casa Berlioz, 1914; nº4)Le Moulin de la Galette bajo la nieve, 1933-35; nº5) Le Lapin Agile, 1936-38; nº6) Retrato de Maurice Utrillo hecho por Suzanne Valadon, 1921; nº7) Catedral de Chartres, 1913.
La vida y la obra de este pintor francés está unido indisolublemente al barrio de Montmartre al norte de París, el barrio bohemio por excelencia. Hijo de la famosa pintora Suzanne Valadon, que no tuvo una vida nada fácil, y que comenzó posando para pintores como Toulouse Lautrec, Renoir y Degas antes de dedicarse a la pintura, sin padre conocido, fue adoptado por el ingeniero y pintor catalán Miquel Utrillo. Pronto, con 15 años, comenzó a beber hasta convertirse en uno de los borrachos «oficiales» del barrio. La bebida y la pintura van unidos en su vida. Utrillo forma parte de la llamada Escuela de París, cuyos pintores realistas están al margen de los dos grupos que por entonces capitaneaban Picasso y Matisse; esta escuela estaba sobre todo formado por pintores extranjeros como Modigliani, Marinetti, Soutine… en el periodo que va entre las dos guerras mundiales. Utrillo pintó todos los rincones de Montmartre, callejuelas, plazas, casas. Pintaba lo que tenía enfrente, allí donde ponía el caballete. Amante de la vida desordenada y nocturna, frecuentaba los prostíbulos y a las prostitutas cuya ayuda le sacó de más de un apuro. Junto con su madre y su amante, el también pintor André Utter, formaban la llamada Trinité maudite, famoso por sus excentricidades. El conocido cabaret de entonces, Le Lapin Agile, toda una institución, que todavía sigue abierto, no podía escapar de ser pintado por el pintor de Montmartre. Una vida llena de penurias, que su madre intentaba suavizar a sus espaldas. Cambiaba cuadros por comida, hasta el punto de que en todas las tiendas del barrio había utrillos y falsos utrillos, que una vez que este alcanzó la fama inundaron el barrio. Mucho tiempo después, cuando André Malreaux fue nombrado ministro de cultura de De Gaulle, mandó quemar todos los falsos que había en Paris, en la Placita de Ravignan de Montmatre. ¡Todo un homenaje! La vida de Utrillo cambió cuando se casó con una rica aristócrata viuda de un banquero, Lucie Valore. De esta manera terminaron las preocupaciones que tenía su madre Suzanne Valadon sobre el futuro de su hijo el día que ella faltara. Utrillo comenzó a triunfar una vez que pudo exponer en el Salón de Otoño de 1909. Respecto a su pintura hay que destacar un periodo, en el que se dedicó a pintar fachadas de catedrales como la de Reims o la de Chartres, donde se casó, llamado místico, o el periodo más relevante en el que pinta obras de pequeño formato, los cuadros blancos de Utrillo, en el que aplica el emplaste blanco con espátula al que añadía yeso, creando un color vibrante que da a este periodo blanco un aspecto único, como en la casa Berlioz donde destaca el encalado de las paredes con cierto aire cubista.