
Umberto Boccioni: «Debajo de la pérgola de Nápoles», c. 1914. Óleo sobre lienzo. Civica Galleria d’Arte Moderna, Milan.
Umberto Boccioni, pintor y escultor, nacido en Reggio de Calabria en 1882, está considerado el máximo representante del movimiento futurista; su periplo vital lo lleva a vivir en París, Rusia, Venecia…, pero es cuando se traslada a Roma en 1901 cuando conoce a otros artistas que sienten las mismas inquietudes que plasma él mismo en el Manifiesto sobre la escultura futurista que publica en 1912:»Hay que destruir la nobleza totalmente literaria del mármol, del bronce… el escultor debe utilizar materiales diferentes o más aún en una sola obra, con tal de que la emoción plástica lo exija». Cualquier material vale, cartón, vidrio, espejos, crin, cuero…, con ello se abre la veda a un sinfín de materiales nunca antes considerados susceptibles de ser utilizados en «obras de arte», aunque no sé qué consideración le produciría que el Arte Povera, muchos años después, otorgara el placet a materiales tales como las heces del artista debidamente enlatadas. Y no es broma, como ya sabemos. Boccioni, admirador del cubismo, no obstante se manifiesta totalmente opuesto a ese arte inmóvil, congelado y apuesta por «un estilo del movimiento que nunca fue intentado antes de nosotros». Desarrolla las llamadas «líneas de fuerza» que buscan plasmar la huella que deja un objeto en movimiento en el espacio, es decir la continuidad del trayecto espacial de cualquier objeto; de esta manera, así mismo, busca esa dinámica en el cuerpo humano en obras tan conseguidas como en la escultura, «Formas únicas de continuidad en el espacio», curiosamente en bronce, de 1913, o en «Cabeza de su madre».
Disfruto tanto con tus posts… el de hoy, este paseo por la obra de Umberto Bocconi, un artista poco conocido, me ha encantado. Apetece seguir y seguir leyendo, profundizando, y esperar alguna muestra en Madrid para ver su obra más de cerca. Un millón de gracias Bárbara.
Un millón de gracias a ti porque me encanta tenerte por aquí. Ojalá que trajeran a Madrid una muestra de Boccioni.
Un grande abraccio, querida Manu!
Thank you for guiding us through these forgotten artists and movements.
No tiene ningún mérito, tengo un vicio terrible que se llama arte.
Muchas gracias y un abrazo!
Siempre agradecida por tus inteersantes entradas. Gracias, Bábara.
Soy yo la agradecida, eres un lujo y tenerte por aquí me encanta.
Un fuerte abrazo!