Marcel Duchamp y el ajedrez

Marcel Duchamp, llamado por Cortázar el patafísico Marcelo del Campo, artista francés nacionalizado norteamericano es una de las figuras vanguardista, teórico y provocador más influyente del siglo XX. En su tumba reza la siguiente inscripción; «Por lo demás, siempre mueren los otros». El ajedrez fue una de sus pasiones: » Todavía soy una víctima del ajedrez. Tiene toda la belleza del arte y mucho más. No puede ser comercializado. El ajedrez es más puro que el arte en su posición social». Durante las décadas de los años 20 y 30 se dedicó de forma semiprofesional al ajedrez abandonando su dedicación al arte. En 1918, viviendo en Buenos Aires, había diseñado ya «su ajedrez», torneando las piezas salvo los caballos, encargadas a un artesano local.

 

Ajedrez"Buenos Aires" diseñado por Duchamp y detalles de las piezas

Ajedrez «Buenos Aires» diseñado por Duchamp y detalle de las piezas

 

Juego de ajedrez de bolsillo diseñado por Duchamp

Juego de ajedrez de bolsillo diseñado por Duchamp

Duchamp, respecto al ajedrez, dijo:» Las piezas de ajedrez son los componentes del alfabeto que da forma a los pensamientos; y estos pensamientos, además de hacer un diseño visual del tablero de ajedrez, expresan su belleza de manera abstracta, como un poema…He llegado a la conclusión personal de que mientras que todos los artistas no son jugadores de ajedrez, todos los jugadores de ajedrez sí son artistas».

 

4 pensamientos en “Marcel Duchamp y el ajedrez

  1. No suelo jugar al ajedrez, aunque me gustaría hacerlo (y hacerlo bien; en realidad soy un desastre). Pero me encantan, tanto las fichas del «Buenos Aires», como el ajedrez de bolsillo.

    • Lo encuentro apasionante y muy recomendable a todas las edades; hay iniciativas para potenciar su juego en los centros escolares, pero sobre todo para ejercer las neuronas a cierta edad es magnífico. Yo intento que la que me queda esté en forma aunque no soy más que una aficionada compulsiva… Jajaja. Es como todo cuando más juegas más te vas picando…

    • Me encantan esas piezas, con una línea tan limpia… jugar bien no es fácil, pero cuando te entra el «gusanillo» aunque lo haga una regulin ya vale; es cuestión de ejercitarse. A mi me das una chimenea, un tablero y una copa y a disfrutar…
      Besos ya de lunes lunero!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s