Este es un bodegón que me divierte, porque lo pinté sin darme cuenta de la actitud de la jarra. No fui consciente de su pose un tanto altiva y con aspecto chulesco, como diciendo»aquí estoy yo». Normalmente no copio del natural; me gusta inventarme los elementos de la composición. No tengo ningún referente delante de mí, de modo que juego y pinto sobre la marcha y, como no dibujo previamente, sucede a veces que la sorprendida soy yo: cada elemento va a su aire. Esta forma de trabajar, tan poco seria o académica, me permite divertirme hasta el final: es un disfrute total, aunque requiere una concentración extrema y un esfuerzo que agota como una media maratón. Pero para eso llevo entrenándome toda la vida. Esa «pelea» contra la nada del lienzo en blanco es tan sumamente creativa que digo como decía Picasso: «Si sale con barba es San Antón y si no, la Purísima Concepción». Observen la apostura y gallardía de la jarra; aquí en España diríamos que es una jarra chula -aunque soy consciente de que en otros países castellano-parlantes es una palabra malsonante-.
Tienes razón, Bárbara; cuando de verdad se disfruta creando es así, enfrentándose a una superficie en blanco y comenzar por un trazo que se convierte en volumen, forma, color que, a su vez, exige a su lado otra forma, volumen, color que, a su vez… hasta que, llegado un momento, se firma. Y se descansa mirando largamente lo que ha surgido, sin pensarlo, del inicial movimiento de nuestra mano.
Imposible expresarlo mejor. Hay que haber creado así para conocer el proceso. Es como escribir al dictado del sentimiento, sin tener antes un boceto ni un esquema. Incluso es posible escribir una novela de esta manera; los personajes se van abriendo paso ellos solos. Es portentoso y maravilloso a la vez. Gracias por tu comentario exacto y preciso.
Me ha gustado mucho tu cuadro, Bárbara. Tiene mérito pintar de la manera que describís Aurelio y tú. A eso se le llama creatividad. Yo cuando escribía poesías (me temo que no muy buenas) partía de una palabra cualquiera y le buscaba otra que rimaba. A partir de ahí continuaba escribiendo y el significado iba apareciendo, sin tener apenas una idea previa, a medida que escribía.
Muchas gracias Joaquín. Pienso que la poesía tiene mucho de escritura automática; tu forma de hacer es totalmente válida, es lo mismo que comentaba con Aurelio. El proceso creativo tiene innumerables caminos. Un abrazo.
Really like it… 🙂
Is it a dirty word in castilian-speaking countries..? 🙂
Gracias, Ledrake..
En España, Guatemala, Honduras, Mexico y Puertorico uno de los significados es guapo, presuntuoso y presumido.
También aquí y en muchos países Latinoamericanos significa hombres que trafican con prostitutas. No es correcto decir, por lo tanto ¡qué hombre más chulo!…se pueden enfadar mucho.
Although I really understand a variety of languages, so I am very careful to speak and write in those languages where I can be too much foolish and say something totally different that I thought it was… 😉
Yo siento no saber más idiomas, me defiendo en francés y aun así me equivoco muchas veces. Pero así también se aprende. En líneas generales, en España, somos un desastre para los idiomas, sobre todo para el inglés. ¡Es nuestra asignatura pendiente! Un cordial saludo.
Lo mismo me ocurre a mí. Muchas veces me arrepiento de no haber seguido estudiando alemán (que apenas comencé) e italiano, que intenté aprender por mi cuenta con ayuda de una gramática y un diccionario, porque lo necesitaba para leer libros para mi tesis doctoral. También tenía curiosidad hacia el árabe. En inglés me defiendo bastante bien (si es escrito; me cuesta entenderlo si es hablado).
Voy a ver si este año nuevo -que tiene un número tan feo- me tomo en serio el inglés. Aunque lo que pide el cuerpo es el italiano, tan dulce y musical…
Esta muy lindo, tienes mucho talento ; )
Muchas gracias, Snapfairy, por tu comentario y por pasar por aquí.