Fotos Aurelio y Bárbara
La visita al Panteón de Agripa me hacía especialmente ilusión. El taxi que te deja en la parada, en el lateral del Panteón, muestra una plaza no muy grande y una al principio no se ubica; al dar la vuelta, ahí está, imponente, magnífico. Es la Piazza de la Rotonda y allí está enterrado Rafael. El término Panteón deriva de las palabras griega «pan», que significa todo, y «theon», que significa divino. Era un templo dedicado a todas divinidades de Roma. Se mandó construir en el lugar de un anterior templo encargado por Marco Agripa durante el gobierno de Augusto y se termina por orden del emperador Adriano alrededor del 126. Su fecha de construcción es incierta, porque Adriano optó por conservar la inscripción del templo más antiguo. Es un edificio circular con un pórtico de columnas corintias de granito, ocho en la primera fila y dos grupos de cuatro detrás bajo un frontón. Es uno de los edificios de la antigua Roma mejor conservados porque ha estado en uso continuo durante toda su historia. Desde el siglo VII se ha utilizado por la iglesia, recibiendo actualmente el nombre de Santa María y los Mártires, pero conocida como Santa María Rotonda. «Agripa, hijo de Lucio, cónsul por tercera vez, lo hizo»; esta es la inscripción que se puede leer en el friso; este era yerno del emperador Augusto. Si el exterior es imponente el interior es maravilloso. Adriano conservó esta inscripción pues no gustaba de poner su nombre a todo lo que mandaba hacer. ¡Modesto el emperador Adriano! Nada que ver con Augusto.
Lo he visitado dos veces y es una maravilla de edificio!!😍😍
Esta ha sido mi primera vez y me fascinó. La cúpula es impresionante. Gracias por tu comentario que comparto totalmente. Un cordial saludo.