¿Quién fue Robert Capa? (II)

17161314

Reproducciones:  1ºGerda Taro; 2º Gerda y su pareja Endre Friedmann; 3º Dos soldados republicanos con una camilla; 4º Miliciano leal. Frente de Aragón.

En 1936, iniciada la Guerra Civil Española, la pareja se traslada a España para cubrir el conflicto en los distintos frentes y sus reportajes fueron publicados en revistas como Regards o Vu. Al principio ambos utilizaron indistintamente el nombre de Robert Capa, pero cuando se produjo el distanciamiento entre ellos, él siguió utilizándolo y ella ya las firmaba como Taro. En septiembre de 2007 El Centro internacional de Fotografía inauguró una muestra de toda la obra de ella en los Estados Unidos. En el verano de 2016 se celebró en Leipzig una muestra de sus fotografías al aire libre, que se decidió que fuera permanente, pero sus obras sufrieron un atentado, que se supone fue perpetrado por antisemitas o antirrefugiados; sus fotografías fueron manchadas con pintura negra. Se han hecho documentales y una película sobre la relación entre ambos fotógrafos, incluso una canción de la banda británica de indie rock Alt-J llamada «Taro» donde se destaca su trabajo como fotógrafa de guerra. Las firmadas por Capa y las de ella, según la comisaria Kristen Lubben, tienen un sello diferente:» Sus fotografías son mucho más posadas, con ángulos de cámara marcados. Capa estaba mucho más enfocado al movimiento». En Leipzig se le puso el nombre de Gerda Taro a un instituto de secundaria en 2018.

Gerda Taro una mujer fotógrafa periodista de guerra, valiente y decidida que puso en peligro su vida en los diferentes frentes pare realizar un trabajo que le apasionaba: dar testimonio de aquella guerra civil entre hermanos, la peor de las guerras posibles. Lo que hoy llamamos corresponsal de guerra, es un trabajo durísimo que solo los auténticos periodistas de raza son capaces de realizar. Mi total admiración para todos ellos.

2 pensamientos en “¿Quién fue Robert Capa? (II)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s