Según el arqueólogo Klaus Schmidt, que fue el que descubrió el yacimiento en 1995, este recinto fue una especie de catedral primitiva a la que acudían tribus desde muy lejos para realizar rituales. Si esto era así, demostraría que surgió la religión antes que las sociedades tal como las concebimos en la actualidad en torno a un poder político o militar. Aunque el esfuerzo enorme que supuso pudo ser el germen de lo social, ya que suponía un trabajo en común para lograr un mismo objetivo. Esta misteriosa religión veneraba cráneos humanos hace 11.500 años. El hallazgo de tres cráneos con marcas rituales así lo apunta. Por otra parte este tipo de uso ritual de los cadáveres es similar al de otros yacimientos Neolíticos y que los antropólogos conocen como el «culto de la calavera», aunque el de Göbekli Tepe presenta características únicas. Allí posiblemente la gente intercambiaba información y conocimientos y por ello no solo estamos ante el primer templo del mundo, sino también ante el primer lugar social. Hace 8.000 años fue abandonado y enterrado hasta formar una colina. Desde su hallazgo hace más de dos décadas su descubridor señaló, antes de su muerte, que solo se ha descubierto el 5% de todas las construcciones existentes. Hay, dijo, trabajo para 50 años más.
Thank you Barbara! This is fascinating!
Es apasionante; me encanta la arqueología y la prehistoria. Gracias a ti. Un abrazo
Interante información, que me ha remitido a otro hecho importante: «en general la emoción religiosa ha desempeñado un papel importante en la identificación del Gólgota (“Gólgotha” o “Lugar del Cráneo” también llamado “Calvario” y, lugar del entierro de Jesús). La ubicación de la Iglesia del Santo Sepulcro se corresponde con los hallazgos arqueológicos, pero está basada en la tradición correspondiente al siglo IV, fecha en que Constantino, destruyó un templo y, en su lugar construyó dicha Iglesia. Por otro lado, el “Calvario de Gordon”, situado sobre un risco a unos 230 m. al NE. de la Puerta de Damasco, tampoco da evidencia arqueiológica que lo pueda relacionar con el Gólgota. Lo que se puede desprender de las excavaciones arqueológicas que se han efectuado desde 1960, es que el Golgota, se usó como cementerio, y se piensa que ya se usaba con este propósito en el primer siglo. Aunque en la actualidad se encuentra dentro de los muros de Jerusalén, se cree que en los días de Jesús se hallaba fuera de los muros de la ciudad.
Gracias por compartir, estimada amiga.
Gracias a ti por toda esa información sobre el Gólgota que desconocía. Personalmente me apasiona la arqueología, la historia y sobre todo la prehistoria que en la facultad era la asignatura más fuerte de toda la carrera. Y me hubiera gustado mucho participar en alguna excavación arqueológica como estudiante… Lo encuentro apasionante; los distintos descubrimientos nos hacen replantearnos los hechos de otra manera y ver los acontecimientos con otros ojos. Tus conocimientos son extraordinarios, pienso que has debido leer y estudiar mucho y eso permite también ver el mundo de otra forma y es la mejor manera de mantenerse joven y en forma. ¡La mente es tan importante! Siempre digo en broma que la única neurona que me va quedando la debo cuidar de lo lindo. Muchísimas gracias estimado amigo por tu excelente comentario,
Un abrazo enorme de esos que vuelan a través del mar!