El sol bruñía los acantilados; había salido de entre las nubes tras una noche de tormenta donde los rayos iluminaban por segundos el cabo de Favàritx. Las olas, ahora mansas, fatigadas, lamían la orilla con desgana. La espuma sin fuerza eran burbujas rotas sobre los maderos que iban apareciendo aquí y allá. Desde el cantíl un hombre encorvado observaba los restos del naufragio; los años lo habían doblegado como solo sabía hacer la tramontana con los árboles de la isla. Era viejo, patizambo y por equipaje llevaba una gran joroba, pero en otro tiempo había sido marino mercante del Patriakos, un barco griego, con el que recorrió medio mundo. Era viejo, lo sabía, pero seguía llevando el mar en el azul de sus ojos apagados. Se sentó sobre una roca, encendió una pipa de espuma de mar que amarilleaba por el uso. ¡Cómo le gustaba observar los restos de un naufragio! Ese ir y venir de trozos, restos sin rumbo y sin sentido, y le gustaba imaginar qué era cada pedazo, qué había sido y cuál su función en el orden programado de la nave. Un trozo de maroma se deshilachaba sobre la arena como la trenza de una muchacha, igual a la de aquella rubia norteña que le esperaba en el puerto de Eskorpios cada primavera. Sonrió recordando sus años mozos mientras el humo le hacía toser y maldecir en arameo.