Autorretrato de Van Gogh en plena crisis psicótica

53

Autorretrato (fragmento)

Impresiona este autorretrato que Vincent probablemente realizara durante o inmediatamente después de su primera crisis psicótica en el verano de 1889, durante su estancia en el sanatorio de Arles o en Saint- Remy en el sur de Francia, en la Provenza. Su mirada huidiza, triste, muestra de la verdad que el cuadro no trata de esconder, pues se retrata con la expresión que él mismo observa en los otros enfermos ingresados. La carta que el pintor escribe a su hermano Theo fechada el 20 de septiembre así lo confirmaría en la que le dice que: «había intentado pintarse cuando estaba enfermo» y que se veía como: «Una persona que no deseaba ser y que era». El episodio psicótico comenzó a mediados de julio y terminó a principios del mes de septiembre. Este retrato había pertenecido a los Ginoux, un matrimonio amigo que Vincent tuvo en Arles, y fue adquirido por el Museo Nacional de Oslo. Con posterioridad se puso en duda su autenticidad, pero el mismo Museo encargó una exhaustiva investigación, en la que también colaboró el Museo van Gogh de Ámsterdam, que llegó a la conclusión de que realmente es auténtico. Se cree que este autorretrato pudo ser pintado el 22 de agosto y  que después realizó sus dos famosos autorretratos de 1889, hoy en el Museo de Orsay de París y en la Galería Nacional de Arte de Washington.

6 pensamientos en “Autorretrato de Van Gogh en plena crisis psicótica

  1. Who cannot see pain in those eyes? What a disturbing image. I once owned a paperback book with all Vincent’s letters to Theo along with photographs, but it fell apart after many years of dipping into it. I wish I had it now!

    • Sí, dolor, inquietud y una enorme tristeza que me trasmite al mirar esos ojos. Tengo el libro de sus cartas a Theo y después de encontrarme con ese autorretrato quiero volver a leerlo. Por otra parte conozco un poco la Provenza y creo recordar que fue en el invierno de1888 cuando llega y estaba nevando…
      Un fuerte abrazo.

  2. Al leer el libro de cartas uno puede entender mejor el dolor de vivir con una enfermedad mental. Vincent van Gogh deja conocer esos momentos difíciles que atravesaba a su hermano Theo y que se ven reflejados en su autorretrato. La enfermedad psiquiátrica o neurológica, no le daba tregua, y aún con todo fue muy productiva su actividad artística. Fatalmente y una liberación al mismo tiempo, no pudo sobrevivir al último intento de suicidio.
    Muchas gracias por compartir, querida amiga. Un abrazo enorme.

    • Ciertamente es increíble como en su estado pudo producir tanto en tan pocos años y tienes toda la razón al decir que su muerte debió ser una liberación a tanto sufrimiento. Siempre he creído, no obstante, que la Provenza le debió resultar, de alguna manera, una fuente de inspiración enorme, aquella luz, la abadía de Montmajour desde donde dibujaba la naturaleza y
      desde donde divisaba, veía toda La Plaine que, de alguna manera, la disfrutó de forma apasionada. Cada vez que pienso que la recorrió a pie hasta la costa, visitando los pequeños pueblos de pescadores, dibujando el mar y las barcas… creo que allí en el sur fue feliz; como también pienso que su hermano Theo no supo o no pudo ayudar realmente a Vincent. Es muy atrevido por mi parte, pero he llegado a la conclusión de que no lo llegó a entender a pesar del cariño que le tenía.
      Muchísimas gracias, estimado Demian. Un abrazo grandísimo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s