Medusas, ese milagro

 

10

7

8

Maravillosas criaturas que desde pequeña me han entusiasmado. Las hay tantas, de tantas clases, tamaños y colores que sus transparencias y movimientos sugieren todo un mundo aparte como si fueran de otro planeta, sin darnos cuenta de que realmente desconocemos parte importante de nuestros océanos. Debo decir que, si hubiera nacido en otra época, mi vida se hubiera orientado hacia la oceanografía o cualquier otra actividad que tenga que ver con el mar. El mar lo llevo en los genes, porque tuve un tío marino mercante y un abuelo gallego farero, cuando los faros no estaban automatizados casi en su totalidad. Y por suerte, de pequeña y jovencita, siempre viví a orillas del Mediterráneo y después en el Cantábrico. Sin embargo, la madurez me privó de lo que más amo, aunque ahora, sin nada que me ate a esta tierra, quisiera plantearme volver al mar al que tanto añoro. A veces pienso que, a falta de él, se me están secando las escamas del alma… y eso no me gusta un pelo.

12 pensamientos en “Medusas, ese milagro

  1. Stunning pictures of these beautiful creatures! I do not have any family connections to the that I am aware of but I love to be beside the sea! The sounds and scents of the seas affect most of us, perhaps it is an echo of our marine origins.

      • Ya sabía que te tenía que gustar el mar muchísimo. Cuando estoy al lado del mar me siento más viva y el respirar ese aire salado me siento feliz, será como tú dices que no podemos olvidar nuestros orígenes marinos. ¡A las medusas también les llaman lágrimas de mar… muy poético!

      • I hope you were able to listen to the music! I thought of you when I heard this piece by Eric Whitacre, the Seal Lullaby! Beautiful.

    • Hola,
      J’aime ces différents sujets que tu présentes accompagnés de très belles photos. C’est bien documenté, éclairé et mis clairement à la portée des lecteurs. Les sujets que vous traitez sont très divers et communs, en ce sens qu’ils peuvent intéresser tout le monde et ce quel que soit son âge ! Bravo et merci encore pour ce travail très intéressant ! Hasta pronto !

      • Gracias, Eso pretendo que interesen a todos, pequeños y mayores! Toi, tu est tres gentille et aimable. Merci pour visiter mon blog. Je suis ravis de reçu votres commentaires. Hasta pronto!

  2. Sin duda lo llevas en los genes, una filia marina. Es que hay una conexión desde la primera vez que uno ve el mar y experimenta un mar de sensaciones, valga la redundancia. Y cada que uno vuelve o cuando lo añoras, te genera la misma simpatía, el mismo sentimiento.
    Muy bonita tu historia familiar apegada al mar. Quizás tus antepasados más remotos, tambien se hicieron a la mar. A mi me admira como el hombre en su afán de poder, realizó guerras épicas en un medio que por sí mismo, es imponente.
    Un abrazo fortísimo, rompeolas.

    • Me llamas rompeolas? Si es así, es el piropo más bonito que me han podido decir nunca… gracias mil y si no es así, de todos modos, a partir de ahora me llamaré a mi misma rompeolas, caray qué bonito!!! El mar es imponente, terrible y mansamente dulce cuando rompe en la orilla; en su inmensidad uno se da cuenta de su pequeñez y nos baja los humos, nos hace ver que somos tan vulnerables, tan poca cosa, como una brizna que mece el viento…
      Un abrazo grandísimo y muy marinero para ti querido amigo!

      • Creo que lo puedes adoptar porque va perfecto con tu personalidad. Las tempestades las transformas en un remanso, que fluye lentamente y se detiene, se ensancha con deleite.
        Otro abrazo, así como un «remansus».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s