
Entrada al dolmen de Viera. Foto: Bárbara

Corredor del dolmen de Viera. Foto: Bárbara

Final del corredor de Viera. Foto: Bárbara

Restos de pintura en Viera. Foto: Bárbara.
El conjunto arqueológico Dólmenes de Antequera constituye uno de los sitios prehistóricos más extraordinarios de la Península Ibérica, de igual importancia que Altamira y Atapuerca. El Sitio de los Dólmenes de Antequera, situados en el centro de Andalucía, está constituido por tres monumentos culturales: los dólmenes de Menga y de Viera y el Tholos del Romeral, además de dos monumentos naturales, las formaciones montañosas de La Peña de los Enamorados y el Torcal. Este conjunto es uno de los mejores y más conocidos exponentes del megalitismo europeo. Los megalitos son las primeras formas de arquitectura monumental en piedra en la Prehistoria europea. En su sociedad agrícola algunos megalitos no solo cumplen su función de necrópolis o lugar de enterramiento, sino además de lugar de ceremonias propiciatorias o de otros ritos relacionados con la fertilidad; de cualquier manera son un extraordinario documento vivo de la vida de los pueblos pastores y agrícolas del Neolítico. El dolmen se caracteriza por la utilización de grandes bloques de piedra con cubierta adintelada más propia de la tradición atlántica o bien la de tradición mediterránea en bóveda, llamados tholos. El Conjunto de Antequera se conserva en excelente estado, con su estructura rocosa interior o los túmulos que los recubren casi intactos. Durante el verano de este año, las diversas actividades desarrolladas bajo el patrocinio de la Junta de Andalucía han sido una maravilla: «Las celebraciones del Sol en el solsticio de verano» y «Las «celebraciones de la Luna» (junio-septiembre), que incluyen contemplación de la entrada del sol en el dolmen de Menga con música ancestral y visitas guiadas de 20 a 22 horas en la de la luna; en julio, jornadas astronómicas, musicales y de danza. Celebración del II aniversario de la declaración de Patrimonio Mundial de la UNESCO. En agosto. «Música de raíz», «El comienzo de la historia»… Septiembre: «Jornada astronómica» con observación solar dirigida por el director del Observatorio Astronómico del Torcal… Todas las actividades son gratuitas hasta completar aforo.

Dolmen de Viera. Foto: Bárbara

Entrada. Foto:Bárbara

Bloques de piedra. Foto: Bárbara