En 1934 aparece en N.Y. una versión de la Lisístrata de Aristófanes publicada por la asociación de bibliófilos estadounidenses, ilustrada con seis grabados de Picasso al modo neoclásico del pintor. La edición, como no cabía ser menos, es reducida y exclusiva. Aristófanes estrena su obra en Atenas en el año 411 en plena guerra del Peloponeso entre espartanos y atenienes que venía enfrentando a todo el mundo heleno desde hacía veinte años. El nombre de Lisístrata, que significa «la que disuelve los ejércitos», ya es toda una promesa de su contenido antibelicista; la guerra parecía no tener fin y las hostilidades entre las dos potencias griegas conllevaba una devastadora destrucción que abarcaba toda la cuenca oriental del Mediterráneo. Curiosamente esta obra, ilustrada por Picasso, se estrena en vísperas de que estallara en España la guerra civil y en un periodo de entreguerras mundiales. Estos tres primeros grabados, como los otros tres restantes, se caracterizan por la simplicidad de las líneas y el equilibrio en la composición. En el primer grabado aparece Lisístrata convenciendo en asamblea tanto a espartanas como a atenienses para que se abstengan de tener relaciones sexuales con sus maridos hasta que ellos no pongan fin a las hostilidades. En el segundo, aparece un encuentro erótico frustrado, siguiendo las directrices marcadas por Lisístrata. Y en el tercero se muestra la desesperación de los hombres ante una huelga insólita. Toda una solución.
¡Me encantan estos grabados y tu explicación! Y, tienes razón, quizá sería una buena solución esta abstinencia forzada (me recuerda a los romanos tapiando el Vaticano y privando de comida a los Cardenales porque tardaban en elegir Papa). Aunque sospecho que los poderosos siempre comprarían a traidores que les librasesn del sacrifico.
Tienes toda la razón, los poderosos utilizan cualquier medio a su alcance para conseguir sus fines. Son tan picassianos, ¿verdad?
Muchísimas gracias, Joaquín !
L’artiste polymorphe dans son essence, et que tu sais si bien rendre vivant, merci.
Merci beaucoup, ma belle poète!!!
Son preciosos. Gracias por traerlos hasta aquí.
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
Gracias a ti por saber apreciarlos; tengo debilidad por Picasso y Matisse…
Un abrazo.
Comparto absolutamente tu pasión por Matisse.