Lavinia Fontana, excelsa pintora barroca

 

 

1

«Retrato de una mujer» de Lavinia Fontana

3

«Retrato de una dama con un perro» de Lavinia Fontana

Lavinia Fontana es uno de los pocos casos de mujer pintora reconocida en su tiempo. Tuvo la enorme suerte de nacer en Bolonia. Hija del pintor Próspero Fontana, aprendió  el oficio en el taller de su padre, perteneciente a la escuela de Bolonia dentro del manierismo. La excelencia de su arte se distingue por el cuidado trabajo de las joyas y los detalles, así como el posado natural de los retratados. Hay que reseñar la circunstancia de que en Bolonia ejercían distintas pintoras, como la también excelente Elisabetta Sirani, dado que el acceso a la cultura en la ciudad era más fácil para las mujeres, las cuales tenían ya por entonces entrada en la Universidad. Otra historia es que después el tiempo y su condición de mujeres las hayan intentado postergar.  En el Museo del Prado se exibe un «Cristo con los símbolos de la pasión», en los Uffizi una «María Magdalena iluminada» con ropajes contemporáneos y es de destacar «La familia Gozzadini» (1584) y «Noli me Tangere» de 1581. El caso de Lavinia es la excepción que confirma la regla; se casó con un discípulo de su padre que, conocedor de la valía de su mujer, se dedicó al cuidado de la casa y de los once hijos que tuvieron. Un hurra por el señor Gian Paolo Zappi, que además solía pintar los fondos de los cuadros de Lavinia. Hizo pinturas por encargo para El Escorial entre ellos su «Sagrada familia con San Juan Bautista». Ingresó en la Academia Romana y pintó al papa Borghese. Su estilo evolucionó recibiendo influencias de los Carracci, de Correggio y de Pulzone. Además de sus magistrales retratos y temas religiosos, pintó desnudos femeninos y masculinos, cosa nada frecuente entonces en una mujer, destacando su «Minerva vistiéndose». El colorido de la escuela veneciana que asume dota a sus obras de una rica calidez. En los Uffizi se conserva un extraordinario autorretrato de Lavinia así como el que se encuentra en la academia San Lucas de Roma. Falleció en Roma el 11 de agosto de 1614. Esta destacada pintora barroca es una de las mejores pintoras de la historia. Su descubrimiento me ha resultado fascinante.

8

«Minerva vistiéndose» de Lavinia Fontana

6 pensamientos en “Lavinia Fontana, excelsa pintora barroca

  1. ¡Qué maravilla, cuántas obras geniales en las distintas artes nos habremos perdido por nuestro estúpido machismo! Gracias, Bárbara por compartir esto con nosotros en una fecha tan cercana al 8 de marzo
    Ese día, la semana pasada, vi por la calle a un niño pequeño (no tendría más de 6 años) preguntar a su madre por lo que se celebraba; la madre le explicó cómo el empresario encerró a las trabajadoras y prendió fuego a la fábrica. No pude menos que al pasar al lado de ellos decirle a la madre «qué niño más espabilado haciendo esa pregunta y qué bien se lo has explicado».

    • Es fantástica, cómo pintaba! Ya quisieran muchos pintores… Tienes toda la razón El caso de Lavinia Fontana es asombroso porque encontrar un hombre de aquella época que se haga cargo de la casa y del cuidado de once hijos parece un milagro. Queda mucho por hacer. Muchas gracias querido Joaquín. Un abrazo grande!

  2. Me ha gustado mucho la Minerva y sobre todo su historia. Gracias por el descubrimiento.
    Alberto Mrteh (El zoco del escriba)

    • Para mi lo fue, es extraordinaria y una pena que sea aún poco conocida..Tengo ganas de volver a Florencia porque en los Uffici hay un autorretrato de Lavinia y cuando estuve habían cerrado muchas salas para arreglarlas; aprovechan el otoño cuando hay menos turistas, según nos dijeron. Sabía que te iba a gustar.
      Un abrazo, estimado Julio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s