Louise Bourgeois (II)

 

1

«Maman». 1992 (réplica en bronce). Museo Gugghenheim, Bilbao

La vida y el arte de Louis Bourgeois gira en torno al psicoanálisis y ella encuentra en los materiales plásticos el equivalente a los estados de la ambivalencia, la culpa, la compulsión, la agresión… El proceso creativo es una especie de exorcismo, un medio para llegar al autoconocimiento. En N. Y. comienza su carrera con dos exposiciones de pintura en los años 1945 y 1947; a partir de 1949, 1950 y 1953 muestra sus esculturas e instalaciones. Después y hasta los años 60 hay un periodo de reflexión que se rompe con la exposición en la Stable Gallery de N. Y. donde presenta una serie de esculturas abstractas en yeso, látex, y goma, donde se ve la inspiración de la artista basada en su propia experiencia psicoanalista. Louis se hizo psicoanalizar con el doctor Leonard Cammer en 1951 y después con un discípulo de Freud hasta los años ochenta. Por su parte se instruyó con la vasta lectura de diversos textos psicoanalíticos. Su condición de artista, esposa y madre, el cómo conjugar estas distintas facetas y los sentimientos contradictorios, pensamientos y proceso creativo se refleja en sus escritos hasta hace poco inéditos; la importancia de esos textos se equiparan a los escritos de Delacroix y las cartas de Vincent van Gogh. Sus sueños, sus emociones, su angustia, nada escapa a su análisis y todo queda registrado en una crítica a las teorías sobre la sexualidad femenina propias del psicoanálisis. «Maman», una de sus más ambiciosas esculturas, de 9 metros, inspirada en la araña, ocupa un lugar preeminente en su obra durante los años 90. La madre como tejedora, pero también como depredadora; esa duplicidad al mismo tiempo es conmovedora por la fragilidad de esas patas como arcos góticos… Una de sus arañas está situada en el exterior del Gugghenheim de Bilbao.

2

«Cell XXVI», 2003 (detalle). Acero, tela, aluminio, acero inoxidable y madera. Collection Gemeentemuseum Den Haage La Haya.

20

«A Girl», 1968

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s