Jesús Rafael Soto

5

Jesús Rafael Soto. Techo de la Sala Ríos Reyna (Teatro Teresa Carreño)

Este pintor y escultor venezolano, nacido en 1923 en Ciudad Bolívar, sigue el inevitable trayecto que otros grandes artistas del pasado siglo recorrieron hasta llegar a las vanguardias e instalarse en  lo que mejor se adaptaba a sus inquietudes, como es el caso de Pol Bury, por ejemplo, e igual que este recorre el camino desde la figuración al cubismo, pasando por el surrealismo y la abstracción, hasta llegar al arte cinético. Y cómo no, en sus primeras obras se ve la influencia geométrica de Cézanne en los paisajes, retratos y naturalezas muertas. En París, a donde se traslada en los años 50, es donde se pone en contactos con las vanguardias y donde estudia a fondo a Mondrian y a Malevitch, evolucionando a la abstracción geométrica. Hacia el 53 realiza sus primeros trabajos de cinetismo virtual. En 1955 junto con Agam, Pol Bury y Tinguely se adentra y formula en sus trabajos los principios del cinetismo. En «Structure Cinetique» de 1957 trata el espacio como materia plástica; al año siguiente incorpora elementos de desecho que combina con tramas geométricas, como en «Cubos ambiguos». Al final de la década crea las primeras obras vibrantes y su serie «Esculturas». El gran logro de Soto fue integrar al espectador en sus obras como parte activa, serie «Penetrables» de 1969; y efectivamente el espectador puede introducirse en los laberintos de su interior. En esta época realiza los murales del edificio de la UNESCO en París e integra sus estructuras cinéticas en la arquitectura: «Volumen suspendido» en el Centro Banaven de Caracas, «Volumen virtual» en el Centro Pompidou de París… La luz y la percepción del movimiento son dos constantes en la obra de este venezolano universal. En 1973 el gobierno venezolano construyó el Museo de Arte Moderno de la Fundación Jesús Soto. En 1988 realizó la «Esfera Virtual» para el Parque Olímpico de  Escultura de Seúl. Expone en Japón , en el MOMA, en Alemania, en el Pompidou… Muere en París en el 2005.

2

Jesús Rafael Soto. Extensión amarilla y blanca, 1979. M. N. Reina Sofía, Madrid.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s