Después de la muerte del movimiento dadá, Picabia inicia la serie de Transparencias; esto suceda a partir de 1927. Las primeras de ellas las expone en la Riviera francesa, concretamente en el Club náutico de Cannes. En esta serie de obras, el pintor de origen español superpone varias figuras o varias escenas sobre todo de temática española y otras de connotaciones del mundo clásico. En 1930, expone por primera vez en la galería del que será su marchante, nada menos que en la de L. Rosenberg. En esos años viaja constantemente y reside en Cannes y continúa exponiendo en el sur de Francia tanto como en París. Tras su serie de Transparencias sigue utilizando la figura y realiza retratos como el de Gertrud Stein y autorretratos, un género al que pocos pintores se han resistido. A partir de 1938 se instala en París; la ciudad de la luz persiste en ser el centro del mundo del arte; allí muestra sus trabajo «Paisajes del Mediterráneo», obras con reminiscencias de su época fauvista e incluso impresionista; un paso de reflexión hacia atrás que le impulsa a realizar a continuación obras abstractas; así es en casi todos los creadores con una larga trayectoria, Picasso en eso es un auténtico demiurgo. En años posteriores, instalado en Suiza, continúa investigando para llegar a realizar con su trabajo obras que se pueden considerar un precedente del arte Pop. Pero la vida sigue y su obra también.
There is a wonderful light in these paintings! And a lightness of touch as if the artist paints with a feather.
Tienes toda la razón, querido Ash; tienen la luz del Mediterráneo, son vitales y alegres. Y esa linea sobre el color es como si transformara el conjunto en un dibujo coloreado con una espontaneidad y frescura contagiosa
Feliz fin de semana.
Un abrazo..
For us in more northern latitudes the brightness and lightness are so appealing!
Por aquí decimos que siempre se añora lo que menos se tiene; yo, sin embargo, prefiero la luz de los países más al norte.
Un abrazo grande, grande.