El pictorialismo o la fotografía impresionista

Edward Eteichen:" The Pond Moonlight", 1905

Edward Steichen:» The Pond Moonlight», 1905

 

Gertrude Kasebier: "

Gertrude Käsebier: «La Edad de Oro», 1903

 

Gertrude Kasebier: " retrato de Alfred Steiglitz"

Gertrude Käsebier: «Retrato de Alfred Steiglitz», 1902

 

El movimiento pictorialista nace como una reacción a la fotografía como mero instrumento para captar la realidad y cuya finalidad era la obtención de imágenes únicas en la realización de un arte semejante en cuando a calidad e intencionalidad a la pintura, a la escultura, en definitiva obras de arte similares a otras disciplinas artísticas. Los autores pictorialistas se definen como artistas y fotógrafos del Romanticismo del siglo XIX. Este movimiento comienza sobre 1880 y llega hasta el final de la primera guerra mundial. En ellos prima la sensibilidad frente a los conocimientos técnicos, aunque para conseguir sus fines coloquen filtros, plantillas y demás utensilios entre la cámara y el sujeto que retratar para conseguir el efecto «floue», la imagen borrosa y el desenfoque a fin de obtener efectos similares al impresionismo pictórico. Este paralelismo me resulta personalmente muy atractivo, ya que siempre he defendido que en el arte se dan estas vías paralelas en casi todos los movimientos y en las diferentes disciplinas, como en el caso del cubismo y la literatura, por ejemplo, y como muestra de ello Cortázar y su forma magistral de narrar desde todos los ángulos posibles un mismo hecho. El concepto de «impresiones nobles», obras así únicas, surgen  de utilizar técnicas con goma bicromatada, carbón y bromóleo a fin de conseguir el objetivo de obras poéticas, con atmósfera, luminosidad… Entre los pictorialistas hay que destacar a Julia Margaret Cameron, Peter Henry Emerson, Robert Demachy o los españoles José María Ariet y Joaquim Pla Janini, Gertrude Käsebier, Steichen.

Demachy: "Monte Saint Michel"

Demachy: «Mont Saint Michel»

4 pensamientos en “El pictorialismo o la fotografía impresionista

  1. Me impresiona la genial rebeldía de buscar visiones distintas de las cosas o la realidad escondida dentro de la realidad. ¡Benditos sean los artistas!

  2. A fascinating post! Again you highlight the essence of art whether in paintings or photographs: seeing the world (which we think we know) through the artist’s eyes. There is always another different view!

    • Así es; de manera que las distintas visiones de la realidad a través de sus obras, al margen del soporte, nos enriquecen y embellecen lo que nos rodea. Muchas gracias Ashley por tu comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s