Guillermo Khalo, padre de Frida Khalo, fue un emigrante alemán al que su hija describió, bajo su retrato, de la siguiente manera y a modo de homenaje en 1951: «Pinté a mi padre Wilheim Khalo de origen húngaro-alemán, artista-fotógrafo de profesión, de carácter generoso, inteligente y bueno, valiente porque sufrió durante sesenta años de epilepsia pero nunca se rindió trabajando y luchó contra Hitler. Con adoración, su hija Frida Khalo» . El padre murió en 1941. La relación entre ambos fue de amor y comprensión; Guillermo cuidó a su hija en su rehabilitación tras padecer poliomielitis, ambos saben lo que es el sufrimiento físico y la lucha cotidiana. Su relación filial está marcada, pues, no solo por el interés común por el arte, como se refleja en los diarios de la hija, sino también por la supervivencia; la influencia de su padre en ella y en su obra es determinante. Y aunque el brillo de Frida pudo ensombrecer la obra del padre, hay que señalar que este era un afamado fotógrafo que hizo de la arquitectura el objeto de sus mejores obras. La arquitectura colonial y la transformación moderna de México en sus manifestaciones de progreso fueron constantes en su fotografía, donde la proporción y el equilibrio, sin olvidar la simetría, dieron como resultado unas espectaculares obras, testimonio de cómo eran los monumentos antes de las luchas revolucionarias, de todo su esplendor y por tanto de todo lo que se podía hacer para su recuperación.
Siempre me ha impresionado mucho todo lo relativo a Frida Kahlo: su sufrimiento físico, su lucha contra la adversidad, su genialidad artística. Las estupendas fotos de su padre me han gustado mucho
Es que su vida es tremenda! La estrecha relación con su padre debió ayudarla mucho. Las fotos del padre, sobre todo las de edificios y monumentos mexicanos son muy buenas.
Que buena colección de fotografías y una mezcla interesante de razas la que dio lugar al nacimiento de Magdalena Carmen Frieda Calderón.
Al parecer Guillermo Kahlo aprendió muy bien, el arte de la fotografía del padre de Matilde, Antonio Calderón.
La última foto es sensacional, propició mi interés por ir a buscar más que se hayan tomado en el suburbio de Coyoacán, lugar que me trae buenos recuerdos.
Gracias por compartir estimada Bárbara. Abrazo inmenso de continente a continente.
¡Ah, qué bueno!, no sabía que el padre de Matilde fuera fotógrafo; buscaré a Antonio Calderón y así conoceré más sobre los Khalo. Esto de internet es una fuente magnífica de conocimiento, todos los días aprendo cosas nuevas en los blogs. Compartir información, sentimientos y sensaciones es fantástico y tu blog es verdaderamente muy didáctico.
Otro que sobrevuele océanos y que te llegue rápido!
Supongo que lo de vestirse de hombre era para disimular lo de la poliomielitis de su pierna derecha, y puede ser por eso que en la fotografía dobla una de sus piernas, precisamente la derecha.
Seguramente sería así, para una mujer coqueta como era Frida debía ser un modo de paliar los estragos de la enfermedad aunque le sobraba valentía y coraje.
Muchas gracias, Delfigloce!
Un abrazo.