El gran maestro húngaro de la fotografía, nacido en Budapest en 1894, maestro a su vez de fotógrafos como Cartier-Bresson y de Brassaï, se inicia en la fotografía a su llegada a París en 1925. Y es en 1933 cuando con una Leica produce su famosa serie de «distorsiones», fotografiando el reflejo de los personajes en espejos deformantes, consiguiendo con ello que la plena subjetividad del artista prevaleciera sobre la realidad. Conseguir el reconocimiento internacional como fotógrafo vanguardista no fue, precisamente, un camino de rosas, a pesar de su traslado a N.Y. Tiene que llegar la década de los sesenta, concretamente en el año 1964, cuando su obra se da a conocer a través de una exposición individual en el MOMA. Trabajó como freelance para revistas como Vogue, Look y Harper’s Bazaar, pero es a raíz de su muestra en el MOMA cuando su carrera despega definitivamente; a partir de ahí se celebran homenajes por todo el mundo, Tokio, París, Estocolmo. Londres… En 1975 es el invitado de honor en Los Encuentros Internacionales de Fotografía de Arles. En 1984 dona sus negativos al Estado Francés. Su última serie, «Desde mi ventana», la realiza con una Polaroid. Fallece en su casa de N.Y. el 28 de septiembre de 1985.
Umm! Do you know if these are early photographs? They begin remind me of paintings by Francis Bacon
La primera fotografía conocida data de 1912 titulada «joven adormecido» y luego durante la guerra en el ejercito Austro-húngaro hace fotografías de la vida cotidiana de los soldados desde 1915. La serie «Distorsiones» es a partir de 1933; yo la encuentro increíble y buenísima, me entusiasman. Tienes toda la razón estas imágenes nos llevan a Bacon y es posible que este las conociera.
Muchas gracias por tus comentarios!
Un abrazo.
Muchas gracias por las ideas sobre estos artistas. Usted me está ayudando a abrir los ojos de nuevo y mirar el mundo con otros ojos. Abrazos .
Tocino nació en 1909 y aunque puede o no haber visto estas fotos su generación fueron sin duda afectada por la terrible devastación de la primera guerra mundial . El trabajo de Kertesz y otros habría tenido una gran influencia en el movimiento surrealista .
Espero que Google está traduciendo esta bien.
Perdona que no te haya contestado antes, llevo dos día ocupada y no he podido abrir el blog. Y siento mucho no poder escribir en inglés; yo traduzco directamente del google y muchas veces la traducción no es muy buena, por eso te agradezco mucho tu esfuerzo por escribir en español. De modo que puedes escribir en inglés, no hay problema.La traducción ha sido buena: muchas gracias!
Kertész, aunque se le puede considerar surrealista, también algunos lo consideran dentro del constructivismo o del humanismo aunque él mantuvo su punto de vista por encima de cualquier movimiento.
Y sí que influyo en estos movimientos y se adelantó a su tiempo.
Inevitablemente la guerra marcó a toda esa generación…
Un abrazo!
Muchas gracias por tus interesantes comentarios.
Fascinating… 🙂
Si que lo son!!! Me encantan.
Un abrazo, querido Ledrake.
Son unas fotos originalísimas, Preciosas!
Y sigo aprendiendo contigo, Bárbara.
Besetes de otoño.
Es un artista enorme, a mi me fascinan sus fotografías.
Y nosotros de tus escritos llenos de poesía!
Besos y un abrazo muy grande que lleguen allí donde estés!