Tiziano, junto con el Veronés y Tintoretto, forman parte fundamental de la llamada Escuela Veneciana. Desde muy joven entró a aprender el oficio de pintor en distintos talleres de la ciudad de los canales; decantándose, según Vasari, por el maestro Giorgione y por el nuevo estilo del Cinquecento. En esta obra, hoy en el Museo del Prado, Tiziano, admirador de la «Metamorfosis» de Ovidio, nos describe el sufrimiento de Sísifo obligado eternamente por haber engañado a los dioses, a subir una gran roca hasta la cima de una montaña, objetivo nunca logrado por rodar esta siempre antes de llegar a la cima. Aunque el cuerpo de Sísifo netamente musculado, nos recuerda el influjo de Miguel Ángel, el tratamiento del color mediante fuertes pinceladas rojas y amarillas de las lenguas de fuego y lava que caen desde la montaña, nos dice que el efecto que pretende es otro. La luz magistral que rodea al personaje mitológico de frente y por detrás de la roca, nos hablan de una atmósfera dramática que se irá perdiendo, en la pintura posterior del maestro, donde se van difuminando los contornos, con líneas menos definidas, para dar paso a un predominio del color, es decir, un nuevo paso hacia adelante que llegará hasta los impresionistas.
María de Hungría, hermana de Carlos V, le encargó esta obra junto a las tres otras «Furias» destinadas al Palacio de Binche. En 1558 esta las legó a su sobrino Felipe II, que las destinó al Alcázar de Madrid; después se colgaron en el Buen Retiro, pasando con posterioridad por el Palacio Real antes de finalizar en el Museo del Prado.
Magnifico guante y soberbio retrato anterior al de Sísifo, que podemos admirar en el Louvre.
Grande Tiziano, un abbraccio Barbara.
Vero, caro Enrico.
Un abbraccio e buona serata!
Magníficos!!!! no conocía estas obras, las describes con mucha precisión. Gracias,
¡Ciertamente lo son! Muchísimas gracias, Rosa.
Un abrazo bien fuerte.
Me uno al comentario de Rosa. Un abrazo y buen fin de semana a las dos desde «la fragua de Vulcano» (alrededor de 40 ºC en Zaragoza) 🙂
Jajaja… muy bueno; y me río por no llorar, hoy 37 grados y humedad un 70 %. Me acuerdo todos los días de vosotros porque vemos como está Zaragoza y nosotros asfixiados también. No quiero pensar lo que nos espera en agosto… Feliz finde a pesar de todo!
Ah! Sisifo. Thanks for reminding me dearest Barbara 🙂
All the best,
Hanna
¡Subiendo y bajando sin parar!
All the best.
Un beso.
¡Pobre Sísifo! ¡Qué castigo tan cruel! Con la de gente que tendría que haber en estos tiempos subiendo piedras al monte…
El retrato del hombre del guante -que no conocía- me fascina.
Gracias Bárbara, un beso «fresquito» gracias al que inventó el aire acondicionado (que uso con moderación, eso sí).
La cuestión es que los dioses del Olimpo se pasaron mil pueblos.¡Cuánta verdad encierran tus palabras…!
Es precioso, sí.
En estas fechas, con olas que van y vienen es el mejor invento del mundo; soy una auténtica adicta, lo confieso. Gracias siempre a ti. Un abrazo fresquito y bien grande.