En Micenas, Heinrich Schliemann creyó descubrir la tumba de Agamenón en la quinta tumba. Hasta allí le había llevado un sueño que marcó toda su vida de la mano de Homero y de la Ilíada, donde se narran las hazanas gloriosas del rey camino de Troya. Una máscara de oro cubría un rostro increíblemente bien conservado. Tras el descubrimiento, el arqueólogo telegrafió al rey de Grecia: “He visto el rostro de Agamenón” Se murió creyéndolo. Fue en la acrópolis de Micenas, en el año 1878, cuando el arqueólogo prusiano pensó estar ante el cuerpo de Agamenón, pero investigaciones posteriores la datan trescientos años después de la época en que se cree que vivió este rey. Sin embargo, por la gran difusión y el impacto del hallazgo ha conservado su nombre. El descubrimiento que dio fama a Schliemann consta de un conjunto de seis tumbas de fosa vertical, el llamado círculo A, que contenía 18 individuos y unos riquísimos ajuares funerarios; las tumbas son de guerreros nobles, las cantidades de objetos de oro, espadas, joyas de exquisito diseño así lo demuestran; no todos los cuerpos llevaban máscara de oro. El descubrimiento, que era la primera representación del arte micénico, mostraba un pueblo dado al lujo, con una gran tradición comercial y con influencia del arte cretense. Micenas sigue rodeada de misterio y su inexplicable extinción, en un mito que nos atrae enormemente.
¡Preciosa máscara! Pensaba que los griegos clásicos no solían llevar barba ni bigote; pero, quizá, eso pasó a partir de Alejandro Magno que, parece ser, era barbilampiño. Posteriormente, uno no se imagina un pope ortodoxo sin barba y cuando me imagino un griego, me lo imagino con la cara de Demis Roussos 🙂
Quizá hemos visto demasiadas pelis…! De jovencita me imaginaba que todos eran como Zorba, me encantaba esa película y qué música…
¡Quién no recuerda el “syrtaki”! Realmente, Anthony Quinn hizo uno de las mejores, si no el mejor, papel de su carrera, junto con Irene Papas. Y Mikis Theodorakis, una de sus mejores piezas musicales.
Totalmente de acuerdo ! Tengo un disco de música griega, “Musique de la Grèce Antique” de Gregorio Paniagua y otro, “Odas” cantado por Irene Papas que estoy segura que te encantarían.
Ante estas obras de arte anónimas no podemos menos que preguntarnos acerca de la civilización que les dio origen, y sobre su destino. También me atrae el misterio de Micenas, como tantos otros que no podemos dilucidar.
Un abrazo para ti desde Argentina.
¡Me apasiona la historia antigua!
Un abrazo que llegue hasta ti !
Meravigliosa, un caro saluto
Veramente bella !
Un caro saluto, Enrico !
Es una mascara bellísima y perfecta!
Me atraen mucho esos misterios que envuelven a ciudades y civilizaciones perdidas.
Besetes, querida…
Sí que lo es, querida María ! Ese misterio que las envuelven añaden como un perfume que pervive y nos emociona…
Un abrazo grande, grande !
J’ai eu le plaisir d’admirer ce masque, qui est exposé présentement au Musée de Pointe-à-Callières, à Montréal. Une merveille… étonnante.
Merci beaucoup, Fernan Carrière pour ton commentaire ! Il dois être très emouvent… touchant et palpitant… !!!
À bientôt !