Joaquín Peinado: 1, Bodegón 1958; 2, Bodegón , 1961; 3 retrato de mujer sentada, 1961
Este malagueño, nacido en Ronda el 19 de julio de 1898; pronto destacó en el dibujo, por lo que se matriculó en 1918 en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando. Finalizados sus estudios marcha a París en 1923, donde se instala integrándose en la llamada Escuela Española de París formadaspor Bores, Pancho Cossío, Manuel Ángeles Ortiz, Picasso… Participó con Buñuel en «La Edad de Oro» y «Un perro Andaluz». Fue director de la Sección de Pintura de la Unión de Intelectuales Españoles y nombrado por la UNESCO como delegado de la Sección de Pintores Españoles de la Escuela de París. En 1946 fue uno de los organizadores de la exposición «Arte de la España Republicana. Artistas españoles de la Escuela de París», celebrada en Praga. A partir de ahí son sus exposiciones internacionales y, cómo no, es integrado en el mejor arte francés coetáneo (algo de lo que deberíamos aprender). Su estudio cromático al modo de acuarela, la importancia de la línea, de lo geométrico, su atención a un cubismo muy personal, configuran su quehacer en el lenguaje neocubista, la Figuración Lírica o la abstracción geométrica. En 1969 se consagra en nuestro país gracias a la exposición que se celebra en la Dirección General de Bellas Artes. Pieza fundamental de la llamada Escuela de París. Muere en París el 13 de febrero de 1975.