El acueducto de Segovia

012007011

El acueducto de Segovia, Foto Aurelio Serrano

El acueducto data del siglo II d. C. a finales del reinado del emperador Trajano o a principio de Adriano. El acueducto es una obra imponente de ingeniería romana cuya parte más conocida es la arquería que cruza la plaza del Azoguejo en la ciudad; su finalidad era llevar el agua desde la sierra de Guadarrama, a 17 kilómetros, para abastecer la necesidad de la villa. Consta de 88 arcos arcos en total, 75 sencillos al principio y 44 de orden doble y finalmente 4 sencillos. En la zona central las arcadas alcanzan los 2,40 metros de altura. Al principio hay 36 arcos apuntados por la reconstrucción que se hizo en el siglo XV en tiempos de los Reyes Católicos de la parte que había destruido el rey árabe de Toledo Al Mamún. La reconstrucción fue hecha por Juan de Escobedo, monje jerónimo del monasterio del Parral. La parte central tiene unos cimientos de casi 6 metros. Impresionante este acueducto declarado Monumento Nacional en 1884 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985

2 pensamientos en “El acueducto de Segovia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s