Gachas manchegas

001002

Fotos ARSO

Plato típico de la cocina manchega, es un plato de pastores y gente del campo que compartían perol, usando el pan a modo de cubierto. Las gachas, como se ve en la foto, es una crema densa que se acompaña de trozos de chorizo y panceta de cerdo y que se elabora con harina de almortas llamada también de tito, chicharro, guija o pito. También admite otro tipo de embutidos como las salchichas que contribuyen, amen de las grasas anteriores, a que el resultado te aconseje dar un paseo por el campo después de la comida de semejante y rotunda delicia gastronómica. Acompañadas de un pan de pueblo, ligeras no son, pero sí imprescindibles si queremos degustar la cocina de D. Quijote.

Ingredientes para cuatro personas: 4 cucharadas de harina de almortas, 1 litro de agua, 3-4 tiras de panceta,1-2 chorizos frescos, 1 cucharadita de pimentón (dulce o picante al gusto), 4 dientes de ajos, 2 cucharadas de aceite de oliva, sal.

Da un corte a los ajos por la mitad sin pelar y dóralos en una satén. Cuando los ajos empiecen a chisporrotear, añade la panceta cortada en tiras; cuando esté dorada retira los ajos y la panceta y reserva. Baja la temperatura del fuego y coloca los chorizos durante diez minutos a fuego medio-bajo a fin de que suelten su grasa, después sube e fuego para dorarlos. Calcula en total 6 cucharadas de grasa. Baja la temperatura y cuando el aceite este templado echamos la harina de almortas. Una cucharada por persona y una más. Tostamos la harina y removemos con una cuchara de madera para que no queden grumos. Tuesta bien para que la harina no sepa a crudo. Añadimos el pimentón. Echa el agua y remueve a fuego bajo hasta que se integre con la harina. Cuando la mezcla sea homogénea, sube a fuego medio y cocina durante 10-12 minutos removiendo hasta que la crema espese. Cuando la grasa suba a la superficie y haga chup chup estarán listas las gachas. Se acompañan del embutido. Servir inmediatamente porque hay que comerlas calientes.

¡Mil gracias a ARSO por estas fotos que nos hacen salivar!!!!

6 pensamientos en “Gachas manchegas

  1. Incorporadas las llevo en lo más profundo de mi ADN. ¡Y hace diecisiete años que no pruebo! ¡Llevo la cuenta!

  2. Pingback: Gachas manchegas — La Estirga Burlona – Leonidas Pacheco

  3. Pingback: Gachas manchegas — La Estirga Burlona – Delia Casas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s