1ªLeyendo en el Jardín; 2ª Niña durmiendo, 1929; 3ª El vaso de vino, 1928; 4ª Autorretrato, 1928; 5ª Naturaleza muerta (Lilas y calavera); 6ª Un Mundo, 1929.
Ángeles Santos Torroella es, sin duda alguna, una importante pintora que nace en Porbou el 7 de noviembre de 1911. Por el trabajo de su padre, funcionario de aduanas, el traslado del domicilio familiar era frecuente por lo que se habituó a vivir y a conocer bien la geografía española y los diferentes ambientes y la idiosincrasia de los distintos territorios; todo lo cual supuso tener una mente abierta y una curiosidad innata. Pronto se inicia en el dibujo y la pintura, y en Valladolid recibe clases del pintor italiano Cellino Perotti. Aunque no nos debe sorprender la evolución y los distintos estilos que su pintura tuvo, algo que es muy común entre los pintores hasta que encuentran el camino propio, su madurez nos muestra que sus principios no son balbuceantes sino que en cualquiera de ellos el dominio de la técnica y la pasión con que afronta cualquier tema es sorprendente. Así, desde un impresionismo sutil y delicado de «Leyendo en el jardín» hasta la impactante obra «Un mundo» de 1929, que se expuso en el Salón de Otoño celebrado en el Palacio de Exposiciones del Retiro de Madrid y que representa un extraño planeta surrealista, parece que todo cabe en su quehacer. Quizás este impulso a la larga la pudo perjudicar, pero por otro lado es el resultado de su inquietud creadora. Esta última obra de marcado carácter surrealista impactó y causó sensación entre los intelectuales del momento, como Ramón Gómez de la Serna, Jorge Guillén, entre otros. Se casó con el también pintor Emilio Grau Sala, quien se exilia en París cuando estalla la Guerra Civil. Ella se queda en Huesca donde nace su hijo Julián. El matrimonio se reconcilia a partir del 69. Tras diversas exposiciones, su carrera se ve relanzada tras las exposiciones en la galería Dau al Set, la Sala Nonell y en la galería Multitud, que la llevaron a hacer una muestra antológica en el Museo del Ampurdán. También es invitada a participar en la III Bienal Hispanoamericana celebrada en Barcelona. En el año 2003 se le otorgó la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Murió con 101 años en su casa de Madrid, el 3 de octubre de 2013.
Preciosas pinturas.
Es una grandísima pintora que me recuerda, sobre todo en los retratos, a Cossío. En la actualidad todavía no tiene el reconocimiento popular que se merece como por otra parte sucede con otras grandes artistas. Muchas gracias Azurea 20 por tu gran sensibilidad. Un abrazo.
Investigaré sobre ella. Megusta mucho el arte. Un abrazo.
En eso coincidimos, el arte es mi gran pasión. Muchas gracias. Un abrazo.
Gracias por este compartir tuyo. Un gran abrazo.
Siempre gracias a ti, querida Isabel. Un abrazo enorme con mi admiración más sincera.