Las Murallas Reales de Ceuta (España)

004

005006007003

Fotografías, Jero García Gázquez

Las Murallas Reales de Ceuta es sin lugar a dudas el monumento más representativo de la ciudad. Las murallas y el foso se construyeron para proteger el istmo y la península de la Almina, donde se situaba la parte antigua del continente africano. El conjunto amurallado consta de varias líneas defensivas formadas por almenas, baluartes, bastiones, la plaza de armas y un foso navegable de trescientos metros de longitud. Estas murallas fueron declaradas en 1985 Bien de Interés Cultural en la categoría de «Conjunto histórico». Las primeras murallas iniciaron su construcción por decisión del primer califa omeya de Córdoba en el año 957 d.C. y se terminaron durante el reinado de su hijo. Esta muralla fue ampliada y reforzada por los portugueses tras la conquista de Ceuta en 1415. Después del sitio de Muley Ismail (1649-1727) se extendieron las defensas de la Plaza más allá del foso. La Ciudad Autónoma de Ceuta ya fue amurallada por los romanos; en el siglo X se construyeron nuevas murallas; se reconstruyeron en el siglo XVI; en el XVIII se construyó junto a ella un cuartel fortificado que es en la actualidad el Parador Nacional La Muralla desde 1966. Pero fueron los portugueses los que alzaron la actual muralla entre 1541 y1549 aprovechando los restos antiguos, labor llevada a cabo por Miguel Arruda y Micer Benedito de Rávena. Fue Jorge de Verboom quien diseñó un cuartel fortificado para alojar cuatro batallones. Dentro de los muros de la muralla se encuentran elementos arquitectónicos tan importantes como la llamada Puerta Califal del siglo X.

2 pensamientos en “Las Murallas Reales de Ceuta (España)

    • Cuando era pequeña viví en Ceuta, pero no me acuerdo de casi nada. Tengo ganas de volver y ver la ciudad que creo la han dejado muy bonita. A ver si esta pandemia termina y podemos viajar de nuevo; yo soy muy viajera, me encanta conocer lugares y gente nueva. Creo que estamos cansados de esta situación terrible por otra parte. Un cordial saludo, estimado Ashley.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s