Aurelia Navarro y Velázquez

34

Reproducciones, «Desnudo de mujer» de Aurelia Navarro y «La Venus del espejo» de Velázquez, por este orden.

La vida y, como consecuencia, la obra de esta gran artista granadina estuvo dominada por una sociedad patriarcal que la marcó de forma tremendamente cruel. Y de ello no hace tanto; fue en 1882 cuando nace Julia Navarro en Granada en una plaza situada entre el Generalife y el Albaicín. La belleza de la ciudad que hizo llorar a Boabdil al rendirla dicen los entendidos que rodeó a la pintora, que formó su sensibilidad y la llevó a estudiar en la Escuela de Artes y Oficios donde Tomás Muñoz Lucena influyó en su quehacer artístico, de manera que marcha a seguir sus estudios en Madrid animada por su maestro. Y es allí donde se presenta a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes y obtiene la tercera medalla del jurado. La notoriedad que va obteniendo, sin embargo, fue el motivo por el que su padre la hace regresar a Granada, como narra la doctora Matilde Torres López, para hacerla ingresar en un convento de la orden religiosa de las Adoratrices en 1923, truncando de esta manera su carrera artística, aberración que hoy nos parece impensable. Esta artista se atrevió a firmar sus cuadros, a pensar y recrear su mundo como hoy. puede hacer cualquier artista femenina. Otra cosa es que, como hemos visto en muchos casos, la obra de una mujer casi siempre supone una carrera de obstáculos frente al de sus colegas masculinos. Además tuvo la osadía de pintar este bellísimo desnudo, que se supone fue autorretrato, porque pintar el modelo en vivo también les estaba vedado a las pintoras. Los manuales de historia del arte han borrado su nombre y su familia ha contribuido a todo este disparate. Se calcula que pintó un centenar de obras entre 1904 y 1916. A María López Fernández, que ha investigado la imagen de la mujer en la pintura española, este caso le recuerda al de Camille Claudel (1864-1943); otro caso sangrante, pues terminó ingresada en una institución mental en Mondevergues (Francia). Lo que demuestra que en todo el mundo cuecen habas, como reza el dicho popular. Mujer, feminista y pintora en el siglo XIX y aun en el XX, una osadía y una locura… No sé que hacer: soy mujer, feminista y pintora, y nací en el siglo XX… Mon Dieu, quel horreur!

5 pensamientos en “Aurelia Navarro y Velázquez

  1. Whilst I admire the Velazquez painting I much prefer the Navarro. The treatment is, of course, more modern and refreshing. I love the floral fabric and her hair is so sensual. No need of a cherub to hold the mirror or any other prop! The painting is sensational.
    Barbara, I’ve never heard of Navarro before and I thank you for highlighting this wonderful artist. A hug from NI 😘

  2. Me pasa a mi lo mismo; mira que me gusta Velázquez, pero el de Julia Navarro lo encuentro sensacional, Y coincido en todo contigo; el tratamiento de la tela es precioso, la carnalidad del desnudo es insuperable y la verdad es que no necesita de ningún querubín .Lo que pasa con Julia Navarro es lo que por desgracia a pasado en el mundo del arte ya desde el Renacimiento que grandes artistas mujeres o han sido olvidadas o bien la fama del marido, también artista, las ha eclipsado. Muchas gracias por tu sensible comentario. Un abrazo grande.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s