
«El Tránsito de Arturo», 1874

«Día de mayo», 1866

«Mrs. Duckworth», 1867

«Sir Henry Taylor», 1867

«Beatrice», 1866
Julia Margaret Cameron pertenece al movimiento «pictorialista». Comenzó tarde su quehacer fotográfico, a los 45 años, pero su interés no cesó de crecer. Hoy es considerada una de las mejores fotógrafas victorianas. Sus magníficos retratos transmiten más que describen. Y tienen la fuerza expresiva de unos rostros que surgen de las sombras, capta lo que esos rostros le inspiran, poses y actitudes, al estilo romántico y melancólico. Su puesta en escena los hacen intemporales, como en los tres últimos, o en los temas alegóricos, como en las dos primeras fotografías, que forman parte de su gusto por los asuntos bíblicos, mitológicos o artúricos; pero sobre todo es por sus retratos por los que su figura se engrandece. La cámara que le regalaron estaba pensada para el paisaje, pero ella buscaba el desenfoque porque, a pesar de las críticas de entonces, buscaba lo etéreo, lo impreciso, el sfumato que quería lograr al modo del gran Leonardo.
Pura belleza.
Los retratos son magníficos! Gracias guapo
Brilliant!
totalmente. El último, el de «Beatrice» me parece extraordinario.
Muchas gracias, Ashley!
It was the third photograph that I found interesting, a striking pose, beautiful:
https://www.khanacademy.org/humanities/becoming-modern/early-photography/a/julia-margaret-cameron-mrs-herbert-duckworth
Fascinating!
Es muy interesante, sin duda. Cuando vi la foto por primera vez pensé que era Virginia Woolf, por el gran parecido que tiene con esa gran escritora a la que admiro mucho, y luego, al leer el enlace que pones, resulta que es su madre: fantástico.
Me ha gustado muchísimo. No la conocía.
La segunda foto parece hecha para ilustrar «Las virgenes suicidas»
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
Es realmente fantástica. Tienes toda la razón. Muchas gracias Alberto, eres muy amable.