
«Paisaje marino en Saintes-Maries»

«Mariposa gran pavón»,1889. Saint-Rémi-de-Provence

«Espigas de trigo», 1890

«Jardín del Hospital de Saint Paul», 1889
Quizás sean unos de los cuadros menos conocidos para el gran público de Vincent van Gogh. Su recorrido por la Provenza a pie, recorriendo Arles y los pueblos de la costa, como Saint Rémy o Saintes-Maries nos muestran a un Vincent apasionado de la naturaleza. Es emocionante recorrer los lugares que él pintó, de por sí, recorrer la Provenza ya es un regalo; he tenido la suerte de ir dos veces, pero deseo volver en cuanto pueda, porque hay tanto por ver, no solo de él sino de otros muchos pintores que durante la guerra buscaron refugio en el sur, como Matisse, por poner solo un ejemplo.
Me encanta tus viajes buscando los paisajes de los cuadros que te gustan. Me gustaría imitarte algún día, aunque por el momento lo hago atrapado por lo que leo en algunas novelas.
Es un placer pasear por tu blog.
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
Es que la Provenza no tiene desperdicio, porque durante la Segunda Guerra Mundial un gran número de creadores de primerísima fila se refugiaron en el sur y hay tanto que ver y de sentir in situ que requiere varios viajes; desde los Museos, los talleres donde trabajaron y las casas que habitaron desde donde pintaron sus paisajes, las vistas que pintaron tantas veces como la montaña de S. Viictoire que inmortalizara Cézanne…
Lo mismo te digo de tu blog donde nos descubres un Marruecos rico, variado y mágico que invitas a visitar y que si puedo visitaré guiada por tus vivos relatos.
Muchas gracias, estimado amigo.
Lo tienes todo bajo control. Tu blog me resulta muy estimulante.
Lo mismo digo, estimado amigo. Me vas descubriendo un mundo fascinante.