Giotto y Santa María Novella

santa-maria-novella-giotto-crucifix

Cristo crucificado de Giotto. Santa María Novella. Florencia

crocifisso_-_giotto

Cristo crucificado con las vidrieras al fondo de Santa María Novella. Florencia.

Dettaglio_crocifisso_Giotto 1

Tablón trapezoidal de la cruz. Giotto. Santa María Novella. Florencia

florencia 034

Fachada de Santa María Novella. Florencia. Foto: Bárbara

El cristo crucificado pintado sobre tabla de Giotto «flota» en mitad de la iglesia de Santa María Novella. Dicho así parece una simpleza, pero responde a una sensación muy personal. Y uno se queda plantado delante de esa cruz con la emoción de estar delante de una obra de arte muy singular y de gran belleza. Después se puede analizar y leer sobre la época, documentarse y comentar sobre lo que hay de innovación en relación a lo que se hacía y comparar a Cimabue, Giotto y Pisano. Pero antes de entrar, haciendo cola en el jardín del claustro -mientras los gorriones van de aquí para allá entre los cipreses y te miras los zapatos cómodos para poder recorrer Florencia por matar la espera- llega un punto en el que el sol y el cielo tan azul te distraen de tal modo que, cuando por fin entras por el lateral de la iglesia, como que ya estás en otra cosa, de repente ahí está el Giotto; y te quedas clavado y sin palabras. La tradición de las cruces pintadas rodeadas de personajes de la pasión según el modelo bizantino tradicional del Cristo triunfante sobre la muerte, se cambia a mediados del siglo XIII por la del Cristo Paciente, humanizando la figura de Cristo. Este cambio se produce en apenas cuarenta años, desde la cruz pintada por Pisano para la iglesia de San Domenico de Bolonia hasta la cruz pintada por Giotto para Santa María Novella; entre las dos, y como paso intermedio, está la de Cimabue para la iglesia de la Santa Croce. En el Cristo de Cimabue la figura esta curvada hacia el lado izquierdo, mientras que Giotto lo hace hacia el lado derecho. La medida de ambas tablas siguen los cánones del duocento y ambas muestran una misma asimetría: miden 2 centímetros más por el lado izquierdo que por el derecho, pues se quería contrarrestar la curvatura de la figura a efectos ópticos, aunque en el caso de Giotto no hiciera falta posiblemente porque los carpinteros fueron los mismos que trabajaron para Cimabue, de cuyo taller fue Giotto aprendiz, o para la Santa María Novella, más tradicionales. La forma trapezoidal en la cruz de Giotto fue un añadido en la parte baja del soporte, desde donde chorrea la sangre de Cristo sobre el esqueleto de Adán, todo un símbolo y una indudable innovación. Pero ante la crucifixión del Giotto nada de eso importa, sí la emoción del Cristo humano que sufre y muere, el Cristo humanizado por S. Francisco de Asís.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s