Dolmen de Menga III

2

Aquí se ve perfectamente la estructura del dolmen de Menga. Diversas teorías y opiniones tratan de explicar el cómo y el porqué de estas construcciones sin tener los adelantos técnicos que hoy poseemos ni el conocimiento de la rueda. Se ha descartado la división social del trabajo, hecho que se produce mucho después del megalitismo y la arqueología ha demostrado  que los trabajos de construcción de una tumba se iniciaban con la realización de ofrenda y sacrificios antes de cualquier construcción funeraria o de población. Decidido el lugar, se procedería a iniciar la retirada de tierra hasta llegar a la base rocosa; después se excavaría una zanja alrededor de la que se colocarían los ortostatos verticalmente. Las grandes piedras empleadas en Menga serían de calcarenita de los alrededores. Según parece se utilizaron picos y hachas junto con la acción de calentar la superficie de la piedra con grandes hogueras hasta alcanzar elevadas temperaturas para a continuación enfriarlas con agua, lo que provocaría grietas y fisuras que agrandarían con las herramientas. Hay quienes opinan que se podrían haber construido raíles de madera engrasados con grasa animal para facilitar el deslizamiento y unos rodillos. Una vez en el lugar, las losas se deslizarían por planos inclinados o rampas, hasta caer inclinados en el surco. Sea como fuere uno se quita el sombrero ante el ingenio y el  trabajo de esos hombres que más parecen los trabajos de Hércules.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s