
Copia de la Piedad de Miguel Ángel, de autor desconocido y restaurada por Mª Ángeles Lázaro Guil. Foto: Bárbara
En la catedral de Guadix uno, de pronto, se encuentra con esta copia de la Piedad de Miguel Ángel realizada por un autor desconocido y reproducida mediante el sacado de puntos de la original. Toda la documentación sobre la talla desapareció, pero el espectador desprevenido no deja de extasiarse ante tamaña belleza. También es sorprendente la historia de esta escultura realizada en mármol de Carrara, al igual que la original, de 174 cm de altura sin la base; la de Miguel Ángel es de 195 cm que, como todo el mundo sabe, se encuentra en la Basílica de San Pedro del Vaticano. La escultura se finalizó por un segundo procedimiento de talla directa. Pero vayamos por partes, esta copia, antes de su instalación en la Catedral de Guadix donde hoy se puede admirar, se encontraba en un principio, en la parroquia de Santiago de la misma localidad. Durante la guerra civil, en 1936 fue bárbaramente destruida y, como hemos dicho, quemados los archivos y de la firma del autor en la base solo se lee»querceta». Lo más curioso es que fue expuesta al público por vez primera en El Salón de Arte de Bolonia en el año 1930 y galardonada con el primer premio. El cónsul de España en Bolonia adquirió la obra con la intención de trasladarla a Guadix, su ciudad natal. Allí permaneció hasta la guerra y después sus restos permanecieron en el patio de la iglesia de Santiago hasta que se inicia la dificilísima restauración a cargo de Mª. Ángeles Lázaro Guil; tamaña empresa era de enorme magnitud, ya que algunos trozos habían desaparecido y además Miguel Ángel procedía a esculpir tallando directamente, de modo que esta artista, partiendo de que el copista utilizó el sistema de sacado de puntos con medición octogonal, utiliza asimismo la talla directa teniendo que reponer más de un 35% del total de la obra. Fue en abril de 2001 cuando los restos se llevaron al taller de la escultora, quien tuvo que recolocar todas las piezas y tallar lo que faltaba, hacer la ficha técnica y poner todo su arte al servicio de esta extraordinaria escultura. Sin duda un acto de amor y de respeto fiel que se traduce en el hermoso resultado final. Trabajo que finalizó en diciembre del mismo año: algo increíble.
Si pasan por Guadix, no dejen de ver la hermosa catedral con un coro bellísimo y esta obra fruto de la pasión por el arte con mayúsculas.
En la actualidad Mª Ángeles Lázaro Guil reside en Toulouse donde tiene su taller. Nacida en Almería en 1959, ha tenido otros talleres en la Comarca del mármol de Macael en Almería y en la Comarca de Guadix
Muchas gracias por el descubrimiento.
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
Para mi también fue todo un descubrimiento y una muy agradable sorpresa por su gran calidad y fidelidad al original. Demuestra una gran humildad, respeto y admiración.
Muchas gracias, estimado Alberto.
La copia es espectacular, como espectacular es también la historia que hay tras ella y tras la propia experiencia de la restauración. Recomiendo leer un pequeño trabajo al respecto realizada por una universitaria que habló con la escultora que la restauró, merece la pena.
https://www.calameo.com/books/00237509568d09c810764
Eso pensé cuando la vi. ¡Es espectacular! Muchas gracias por el enlace. Un cordial saludo
Lo que no se entiende es or qué motivos no hay la mínima información para el público y los feligreses en cuanto a la historia de esta obra y aún menos en cuanto a su reconstitución y el trabajo que semejante trabajo supuso. Esto es prohibir el paso al público a la inteligencia viva del artista.
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Yo la descubrí por casualidad y me asombró y maravilló su calidad y a raíz de eso investigué un poco. Se debería dar información sobre la obra y sobre todo divulgar su importancia para que la gente sepa que en Guadix existe esa obra hecha con tanto amor y fidelidad al original. Muchas gracias por tu comentario. Un cordial saludo.