Marlene Dumas

11

«Por quién doblan las campanas», 2008. Interpretación de Ingrid Bergman en una escena de la pelicula

4

«Medir su propia tumba», 2003

9

«Blanco roto», 2006

 

Marlene Dumas es una artista sudafricana nacida en Ciudad del Cabo en 1953; su vida se dasarrolla en África y en los Países Bajos donde se traslada becada por dos años. Su lengua materna es el afrikáans y la realidad del continente prevalece como una segunda piel: están ahí el apartheid y el colonialismo que se manifiestan en su obra de forma permanente. El cuerpo humano y la psicología penetran en la consideración del individuo en los límites extremos del ciclo de la vida; sus imágenes las toma directamente de fotografías y de periódicos y nada es superfluo. El individuo, despojado de cualquier referencia histórica, está solo ante su condición, la soledad, el sufrimiento y la muerte; por todo ello su arte no es complaciente ni busca la belleza, crea desasosiego y es un espejo ante el que nos miramos. Las obras producidas durante treinta años fueron objeto de una exposición retrospectiva entre 2007 y 2009 bajo el título de «Relaciones Intimas». Su obra fue inicialmente reconocida en Japón. En 1998 recibió el Premio Sandberg, el Premio de Arte Contemporáneo Coutts y el Príncipe Bernhard. En 2010 la Universidad de Rhodes Grahammstown en Sudáfrica le otorga el doctorado honorario de la Facultad de Humanidades y en el 2011 el Premio Rof Choque. Sus creaciones están en los mejores museos del mundo y en las colecciones de instituciones internacionales como el Centro Pompidou en París o la Tate Gallery.  Sería demasiado prolijo enumerar todas las exposiciones internacionales en las que ha participado y en los Museos en los que su obra ha sido expuesta temporalmente. Después de la muerte de su madre, acaecida en 2007, utiliza la imagen de grandes actrices de la cinematografía del siglo XX, como Ingrid Bergman o Anna Magnani como autenticas «Pietas» para expresar el dolor de una pérdida.  En la actualidad reside en Ámsterdam donde continua su labor artística.  Desde su percepción, esta magnífica artista, con sus imágenes desdibujadas, de color primario, desenfocadas nos alerta sobre el sufrimiento y la nostalgia, la perdida irreparable que trasciende lo individual para llevarnos a lo universal. La representación del cuerpo femenino es también una obsesión como parte de la comercialización a que se ve sometido, así como cualquier otro aspecto de nuestras vidas en la sociedad actual.  Una grandísima artista, una gran mujer.

4 pensamientos en “Marlene Dumas

    • Su constante denuncia y el desasosiego que provocan sus obras es una llamada que se debe atender y en la que, como sociedad, nos vemos reflejados. Nada en su obra nos deja indiferentes y eso nos debe llevar a una reflexión profunda…
      Muchas gracias, estimada Isabel.
      Un abrazo.

  1. Una magnífica reseña de Marlene Dumas, en la cual todos nos vemos reflejados, yendo a la esencia de uno mismo y la esencia del mundo, que no son más que una sola.
    Gracias por mostrarnos a tan grande y prolífica artista.
    Un abrazo fortísimo, estimada amiga.

    • En definitiva la esencia del ser, mi querido amigo. Y cómo todos somos partícipes de esa unidad por la que hay que luchar en defensa de sus valores. Muchísimas gracias.
      Un grandísimo abrazo, Demian.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s