Edvard Munch

1

«Invierno», 1912. The Munde Museum, Oslo.

10

«La tormenta», 1893.

3

«El día después», 1894-95. Nasjonalgalleriet, Oslo.

Pintor y grabador noruego que nació en Loten en 1873 y falleció cerca de Oslo en 1944. Su sentido trágico de la vida estuvo cimentada en la pérdida de sus seres queridos a temprana edad. Vivió en Berlín y frecuentó París donde toma contacto con los movimientos vanguardistas del momento, sintiendo admiración por Toulouse-Lautrec y Gauguin. Clasificado como simbolista su estilo, sumamente personal, acentúa la fuerza expresiva de la linea, el color no naturalista y el esquematismo. Pronto se relacionó con las esferas políticas y literarias, siendo de destacar su colaboración con el dramaturgo Henrik Ibsen para el que diseña el vestuario y los escenarios de la obra Peer Gynt en 1896. Tras sufrir una enfermedad nerviosa provocada por el abuso del alcohol y por un desengaño amoroso, salió de un hospital siquiátrico en Copenague totalmente restablecido. En 198 vuelve definitivamente a Noruega donde residió hasta su muerte. En 1944 fallece cerca de Oslo y cede a esta ciudad las obras que obraban en su poder. La trayectoria de Munch, como la de tantos pintores, se inicia con obras impresionistas, pero su estilo se va adecuando a su necesidad de expresar la angustia del ser humano y su  vulnerable condición y sufrimiento. «El Friso de la vida» (1893-1918) recoge sus obras más representativas y 22 de estas pinturas se expusieron, en 1902,  con el grupo berlinés Sezessión en las que de nuevo plasma la desilusión del fin de siglo y el hombre como ser sufriente zarandeado por el destino. Las pinturas de Munch decoran el Paraninfo de la Universidad de Oslo; en la Nasjonalgalleriet de Oslo se encuentra «La cámara de la muerte» y «El beso» donde plasma la muerte de su madre y de su hermana. La obra más conocida de Munch sin duda es «El grito», en la Nasjonalgalleriet de Oslo, donde se refleja la angustia y el horror del ser humano.

2 pensamientos en “Edvard Munch

  1. Munch es uno de esos artistas que viendo sus obras se puede entender que era una persona que sufría un inmenso dolor,
    Sin embargo tiene pinturas de gran belleza.
    Alberto Mrteh (El zoco del escriba)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s