
Autoretrato, 1909
El expresionismo alemán no contó con demasiadas mujeres en sus filas; Gabriele es una de las pocas artistas que se unió a dicho movimiento. Nació en Berlín en 1877 y fue primero alumna y después compañera sentimental de Wassily Kandinsky. Antes del estallido de la Primera Guerra Mundial participó activamente en distintos movimientos artísticos como el Jinete Azul (Der Blaue Reiter). Estudió en la escuela de dibujo de Düsseldorf y posteriormente, en 1901, en la escuela de Phalanx donde Kandinsky le dio clases convirtiéndose en su colaboradora. Juntos viajan por Italia, Austria, Bélgica, Túnez, volviendo a Múnich, donde se establecen. En el pueblo bávaro de Murnau se compró una casa, lugar de encuentro con el pintor, con Marianne Werefkin y Alexef von Jawlensky en los veranos siguientes a 1909. En 1909 y 1910 expone con la Neue Künstiervereinigung de Múnich. Y participa en las exposiciones y en el almanaque de Der Blaue Reiter. Al comienzo de la Primera Guerra Mundial se traslada con su pareja a Suiza y más tarde sola a Copenhague. Al poco tiempo su relación con Kandinsky terminaría y ella opta por regresar a Murnau una vez finalizada la guerra. Ya en 1927 su vida se une al historiador de arte y filósofo Johannes Eichner hasta la muerte de este. El arte de Münter evolucionó hacia la simplificación de las formas, como se percibe claramente sobre todo en sus paisajes. Tras la Segunda Guerra Mundial, una vez reivindicado el expresionismo alemán, es cuando se comienza a valorar el trabajo de esta artista que, como muchas otras, vivieron a la sombra de sus parejas durante demasiado tiempo y el tiempo es, precisamente lo que está haciendo que las cosas, por derecho, se pongan en su lugar.

El lago azul
… vivieron a la sombra de sus parejas . Son muchas : Camille Claudel , Mary Cassat, Angelina Beloff,,
Efectivamente, son demasiadas. Espero que eso cambie, ya va siendo hora. Muchas gracias.
Un abrazo.
Me encanta «El jinete azul» y, de este todos los que lo formaron, Münter siempre ha sido mi favorita. Creo que fue quien me hizo emocionarme con el expresionismo por primera vez.
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
El tratamiento que hace Münter de las flores, un tema que se consideraría» femenino» en un sentido peyorativo, es muy interesante; me gusta mucho sus girasoles y la serie de obras con jarrones con flores; tienen una fuerza tremenda. Coincido contigo
Muchas gracias por tus comentarios
Sin embargo, no me parece que sea una pintora excesivamente conocida. Así que, ¡bien por ti!
Muchas gracias, Alberto. Intento que este blog tenga un carácter divulgativo y si lo consigo, ¡bingo!