Suzanne Valadon (I)

5

«Desnudo», 1922.

Me declaro admiradora absoluta de esta mujer nacida Marie-Clémentine Valadon y rebautizada para el mundo del arte por Toulouse Lautrec como Suzanne Valadon. Si hay alguien que se hizo a sí misma, esa fue Suzanne. De familia humilde y casi analfabeta, llega a París siendo una adolescente; sola y sin medios, se abre paso realizando trabajos alimenticios hasta que comienza a posar como modelo para distintos pintores. Se instaló en Montmartre, lugar poco recomendable en aquellos años y de todos ellos va aprendiendo, absorbiendo como una esponja la forma en que pintaban; de esta manera se inicia como pintora autodidacta. Suzanne, nacida en Bessines-sur-Gartempe en 1865, muere en París en 1938. Su belleza está presente en cuadros de los grandes maestros del impresionismo, presente en las mejores colecciones particulares y en los museos de todo el mundo, pero ella, por sí sola, merece un puesto destacadísimo en todos ellos, pues es una de las mejores pintoras del siglo pasado. A los dieciocho años tuvo un hijo de padre desconocido, que reconoció el pintor catalán Utrillo, al que llamó Maurice. Sé que para muchos es una desconocida, incluso para muchos amantes del arte; si este blog sirviera solo para divulgar aún más su obra, ya me sentiría feliz y recompensada, pues creo, con otros muchos críticos que saben más que yo, que está al mismo nivel que un Renoir, un Degas, un Toulouse-Lautrec, un Puvis de Chavannes o incluso por encima. Su paleta de riquísimos colores vibrantes, sus paisajes a la manera de Cézanne, sus desnudos, sus dibujos y sus interiores conforman una manera de hacer que llega hasta Matisse. Perfeccionista al máximo, fue una de las primeras artistas en pintar desnudos masculinos. A finales del siglo fue reconocida por este grupo de pintores y aceptada como una más, su éxito y reconocimiento le llegó en vida, codeándose con las grandes figuras del arte europeo.

2

«Vista desde mi ventana en Lenets (Bretaña)». Óleo sobre lienzo. 1922. Colección privada

 

4

«Mi Utrillo a los 9 años». Lápiz sobre papel.1892

2 pensamientos en “Suzanne Valadon (I)

  1. ¿Cuánto tiempo ha de pasar aún para que no haya que reivindicar que la mujer está, como poco, a la misma altura que el hombre en todos los campos? ¡Coño, ya está bien!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s