Polifemo y Galatea

Escáner_20180131 (2)

Portada

El mito de Polifemo es recogido por Góngora en este poema escrito en octavas reales que  pronto se hizo famoso en el Madrid de 1612. El mito de Polifemo aparece ya en los orígenes de la literatura desde la Odisea de Homero y otros poetas griegos y latinos. El argumento es bien sencillo: es una historia de amor no correspondido que termina en tragedia. Se trata de un triángulo amoroso en el que aparece la bella Galatea enamorada de Acis y el gigante Polifemo que encarna la fealdad física con un solo ojo en mitad de la frente. Polifemo, al sentirse rechazado por Galatea, se venga de una manera muy cruel: decide matar a Acis arrojándole una piedra enorme, pero Galatea le pide a los dioses que conviertan a su amado en arroyo, cosa que le conceden. Esta figura del cíclope, la atracción por personajes monstruosos, más adelante será también una constante en el Barroco y se puede decir que llega hasta nuestros días. El poema tiene una belleza descriptiva notabilísima.

Escáner_20180131

 

 

 

Facsimil de «El Polifemo de don Luis de Góngora comentado». Extramuros edición S. L. Sevilla 2008

3 pensamientos en “Polifemo y Galatea

  1. Gracias, Bárbara, porque esta entrada me ha devuelto a uno de los libros que más han influido en mi poesía, y estoy volviendo a disfrutar estrofas ya olvidadas, El libro sobre «El Polifemo» que escribiera Dámaso Alonso fue el texto que trabajamos durante el curso escolar que entonces se llamaba Preuiniversitario. Dieciséis años tenía… y desde entonces lo llevo conmigo…

  2. Gracias siempr epor descubrirme cosas que desconozco. Esta me ha pillado leyendo «La odisea»
    Alberto Mrteh (El zoco del escriba)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s