José Luís Peixoto es una de las figuras más reconocidas de las letras portuguesas. Su obra ha sido traducida a más de quince países de todo el mundo. Quizás fue «Cementerios de pianos» la obra que lo lanzó definitivamente a nivel internacional. Alguien que se acerque a «En tu vientre» sin saber nada de este autor se dará cuenta de inmediato de que se trata de una obra magníficamente escrita y que el argumento o pretexto es un arma que le permite conjugar varias voces para indagar en la creación, en la relación que se establece entre el autor y la palabra, paralela a la que existe entre la madre y su hijo. Lo inteligible, el misterio de la creación, la fe depositada en lo intangible se sustancia a través de Lucía, la niña lusa que afirmó que se le aparecía la Virgen; pero no se trata de un libro estrictamente religioso o mariano, y tampoco se trata de afirmar o negar si los hechos se produjeron o no, se trata de narrar a través de la niña el citado misterio de la creación, incluida la voz de la madre del autor. La investigación sobre el poder de las mujeres, que transmiten la vida, sus sentimientos, su papel en ese mundo rural, sus vidas a pesar de ellas. Un libro en definitiva para la reflexión, para una lectura sosegada, para degustar el sabor de las palabras bien encadenadas en una prosa poderosa, subyugante.
Publicado por Literatura Random House, 2017.