Pol Bury

2

Fuente de Bolas. Palais Royal. París

 

Este polifacético belga, nacido en Haine-Saint-Pierre en 1922, se puede considerar un artista renacentista, dado que su inquietud le lleva a dedicar su empeño tanto al dibujo como a la escultura, la pintura, la escritura, la construcción de fuentes hidráulicas y el diseño de joyas. Su trayectoria abarca los distintos movimientos por los que transita su obra desde el surrealismo hasta la abstracción y la cinética. Y su instinto le lleva a utilizar en sus construcciones los materiales que mejor se adaptan a sus fines, como son el acero, el corcho, la madera y el cobre. Su primera exposición individual la celebró en París en 1961, donde residía y, tres años más tarde, se traslada a Estados Unidos. Fue miembro del grupo «Cobra» y de «Peintre Belge Jeune». Con 16 años estudió arte en la Academia de Bellas Artes de Mons; fue entonces cuando conoce a Achille Chavée, poeta valón, que marcaría su camino por el surrealismo y de esta manera entra en el grupo «Rupture» y se une, como muchos miembros del grupo, a la ideología comunista. Después conoce a René Magritte y participa en la Exposición Internacional del Surrealismo en 1945. Dos años más tarde su pintura se encamina hacia la abstracción; cuatro años después está implicado en la redacción y la ilustración de la revista «Cobra», participando activamente en las exposiciones colectivas. Funda el grupo «Art Abstrait» y su admiración se centra en Mondrian y se acerca a la obra de Joan Miró. A continuación se centra en la cinética, construyendo sus primeros móviles. Junto con Calder está considerado uno de los padres de este arte en movimiento. En 1964 representó a su país en la Bienal de Venecia. Este hombre inquieto, que también fue escritor y poeta, y se dedicó a la crítica de arte así como a la edición, crea en 1976 su primera fuente hidráulica; en sus fuentes, cada vez más sorprendentes, utiliza cilindros, esferas, copas, triángulos… El cine experimental también le tentó con varios cortometrajes. Pol Bury es un genio contemporáneo que muere en París el 27 de septiembre de 2005.

4.jpg

Fuente. Fundación Maeght de Saint-Paul de Vence. 1978

2 pensamientos en “Pol Bury

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s