
Medallón con la flor de lis. Foto: Bárbara

Flor de lis en el claustro de Santa María dei Fiore. Foto: Bárbara
Al turista poco prevenido, pero atento, le puede sorprender, cuando viaja a Florencia, encontrarse por todas partes con la flor de lis, porque la mayoría de las veces la asociamos con Francia, dado que hay una leyenda sobre la coronación del rey Clovis en cuya ceremonia, dicen. bajó un ángel portando una flor de lis; cuando en realidad la flor de lis, según otros, fue introducida en dicho país por Catalina de Medici cuando se casa con el rey de Francia o que los Medici la adoptan en su escudo de armas, en rojo, como símbolo de su poder en Florencia. Allí la encontramos en medallones de piedra adornando edificios, como ornamentación de muebles, en las tapas de las alcantarillas o en banderas que ondean en centros oficiales. En la Piazza della Signoria, en el hermoso Palazio Veccio, luce en uno de los balcones sobre fondo blanco junto con la bandera italiana y la europea. Y en piedra, como escudo, bajo la galería superior de dicho palacio. La flor de lis es, para otros, la estilización de la abeja relacionada con la diosa Isis. De modo que este símbolo nos retrotrae hasta Egipto.

Banco renacentista con la flor de lis. Foto: Bárbara
Sea como sea, la flor de lis se asocia a la monarquía y al poder absoluto de los reyes, así como a las antiguas religiones.
Muchísimas gracias por la lección de Historia /Arte. Yo siempre había pensado que la flor de lis estaba relacionada únicamente con la casa real francesa y con la dinastía borbónica. En cualqier caso, estupendas fotos.
Ya sabes que los franceses son únicos para hacer suyo las cosas que les interesan y además lo hacen muy bien, con los artistas por ejemplo; pienso que si Picasso no hubiera ejercido de tan español, ahora seria francés. Pero, lo hacen con mimo y cuidan estas cosas al máximo. Siempre gracias a ti, querido Joaquin!!!
Quelle fleur, dis donc, qui nous transporte ainsi de l’Italie à l’Egypte ancienne, un lys voyageur, tout un poème 🙂
Tout a fait!!! En tout cas une fleur emblematique. Merci ma belle poéte.