Matisse. Recortes.

36.jpg

Henri Matisse: «Zulma», 1950. Gouache sobre papel recortado 238 x 133 cm. Museo Estatal de Kunst, Copenhagen.

34.jpg

Henri Matisse: «Memoria de Oceanía».

A la pregunta de si la pintura al óleo sigue siendo adecuada para el nuevo lenguaje del arte o si la pintura de caballete está anticuada y si la utilización del papel recortado constituye un autentico medio de expresión, Matisse responde: «Este nuevo lenguaje al que usted alude no implica, a mis ojos, la condena de la pintura al óleo ni en consecuencia la de caballete…El papel recortado me permite dibujar en color. Para mí se trata de una simplificación». Y a continuación:»No es un punto de partida sino una culminación…Exige una sutilidad infinita y un largo trabajo anterior. Así comenzando por el signo se llega muy pronto a una situación sin salida. Personalmente he ido de los objetos al signo». Para terminar afirmando que  el papel recortado no supone  una reprobación de la pintura convencional al óleo. Era el periodo que abarca desde el 49 al 52 y estas, parte de sus declaraciones contenidas en el interesantísimo libro «Matisse. Recortes»; un libro insustituible para conocer la obra innovadora y renovadora de Henri Matisse, el pintor que, a ojos de Picasso, era el más interesante de su época y el más completo si se analiza el conjunto su obra, que abarca no solo la pintura sino la escultura, el dibujo, el tapiz, de los que hizo espectaculares diseños, y sus famosos recortes.

«Henri Matisse. Recortes.  Dibujando con tijeras». Editores Gilles y Xavier Néret, editado bellísimamente por Taschen.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s