Los hermanos Machado, en esta pieza teatral, retoman la leyenda del don Juan y la historia de Miguel de Mañara para crear una obra donde se funde la clásico y lo moderno. Los hermanos Machado escribieron conjuntamente siete obras dramáticas y esta, que fue la segunda, contiene elementos poéticos y filosóficos y de la lírica popular. Se estrenó en Madrid, en el teatro Reina Victoria, el 17 de marzo de 1927. En esta obra se mezcla el mito con la leyenda; el personaje histórico sevillano Miguel de Mañara es el Don Juan de Tirso de Molina resultado del vividor mujeriego y el pendenciero, hombre libertino en su juventud que se convierte en la madurez en un hombre redimido como consecuencia de contemplar lo efímero de la belleza, la crueldad de la muerte representada por el esqueleto de la mujer; tal visión transforma su concepto de la vida y de la muerte como consecuencia de la desmitificación de Doña Elvira. Esta obra tuvo una gran aceptación por parte del público de la época, no tanto de la crítica.
Siempre me he preguntado cómo tuvo que ser vivir, en aquellos años, en un Madrid lleno de tantos escritores, dramaturgos, poetas, pedagogos, políticos, juristas, pintores músicos tan brillantes
Imagínate, qué constelación de inteligencia y de sabiduría… Muchas gracias Joaquín