
Interior del dolmen de Menga

Interior del dolmen de Menga
Los dólmenes de Antequera constituyen un hecho megalítico único por la relación que establecen con los elementos naturales: lo que les dota de excepcional singularidad es que establecen una relación estrecha con el paisaje, es decir, se produce una monumentalización del paisaje. Así opina el profesor Michael Hoskin al constatar, por el contrario, que el 99,99 % de los dólmenes del arco mediterráneo tienen una orientación de tipo celeste, es decir, vinculada a la salida del Sol en el amanecer de los equinoccios. El dolmen de Menga es una obra maestra de la arquitectura adintelada megalítica (tradición atlántica) que lleva a su máxima expresión la tipología del sepulcro de corredor incorporando pilares intermedios, una solución inédita. Por su parte, el Tholos de El Romeral presenta una solución abovedada por aproximación de hiladas a base de mampostería (tradición mediterránea). Los dólmenes de Antequera se adscriben al Neolítico el de Menga (arquitectura adintelada) y al Calcolítico (arquitectura abovedada por aproximación de hiladas) el de El Romeral. Increíblemente bien conservados, son un testimonio excepcional de la arquitectura megalítica.
¡Impresionante, no se me ocurre otra palabra! ¡Qué poco conocemos la mayoría nuestros tesoros!
Tengo unas ganas tremendas de ir a Málaga para ver estas maravillas!!!
Parece increíble. Las fotos son muy buenas pero los dólmenes es de lo mejorcito que he visto. Gracias por recordarme que cual va a ser uno de mis objetivos viajeros.
Abrazos.
Me he criado en Menorca y allí hay una gran riqueza en taulas, talayot y asentamientos prehistóricos; recuerdo ir con el instituto de excursión al Talati de Dalt… Y tengo que volver para hacer fotos y sentirme de nuevo en casa. Son lugares mágicos o eso me parece
Un abrazo, querida Isabel..