Los templos de Mnajdra, de Malta, frente a la isla de Fjfla están formados por tres edificios con un patio ovalado en común. Son edificaciones megalíticas similares a las de Hagar Qim. El templo del sur de Mnajdra está construido de tal forma que en los equinoccios de primavera y otoño y en los solsticios de invierno y de verano, al salir el sol, su puerta principal se alinea con los rayos del sol que se reflejan en las losas decoradas dentro de la primera cámara. El culto al sol es un fenómeno que se manifiesta en diversas culturas a través de los tiempos, de forma que no solo en los egipcios sino hasta en los romanos pervive y se mantiene a fin de mostrar la magnificencia de emperadores como ocurre en la Domus Aurea de Nerón y en el Panteón de Adriano, a través de su cúpula abierta. Cuando el emperador entraba, los rayos solares lo iluminaban de manera que quedaba rodeado por una aureola más propia de los dioses.
¡Qué sabiduría a la hora de diseñar esos templos tenían todas esas culturas: egipcios, asirios, etc! Y aún podemos contemplarlos en buena medida. Ahora, si te descuidas, una casa de 20 años empieza a tener grietas
Es increíble constatar que debían tener unas técnicas fantásticas para poder mover esas moles de piedra. No sé si se nota que de todas las asignaturas de la carrera la que me apasiona es la Prehistoria….Ahora, efectivamente, todo es de usar y tirar y las casas con paredes casi de papel.
Un abrazo, guapísimo!
¡Igualmente, igualmente!