Ibiza, necrópolis del Puig des Molins

8.jpg

Dama de Eivissa. Terracota. Museo Arqueológico Nacional. Madrid.

La necrópolis es un yacimiento fenicio-púnico fundado por los primeros a finales del siglo VII a. de C. que fue utilizado después por los romanos (siglos I a V . de C.) ocupando hasta cinco hectáreas. El cementerio experimentará un enorme crecimiento como consecuencia del crecimiento de la ciudad. Los fenicios solían enterrar a sus muertos cerca de sus aldeas. El nombre de la necrópolis se debe a que en la colina había muchos molinos harineros hasta el siglo XV. En la época fenicia se aprovechaban las cavidades naturales en la roca así como fosas rectangulares; en la púnica distintos enterramientos de inhumación; en la época romana hipogeo con una hilera de piedras alrededor de la boca reutilizada como fosa para contener un enterramiento de inhumación. En la actualidad la vegetación arbustiva oculta la mayor parte de las 3.ooo sepulturas, siendo visibles solo 340. Estas tumbas visibles son en su mayoría de la época púnica. Es el cementerio más importante de todo el Mediterráneo.

4 pensamientos en “Ibiza, necrópolis del Puig des Molins

  1. Datos tan interesantes y desconocidos para mi. En tiempos antiguos se solía tratar a la muerte con total naturalidad.
    Iván Turgueniev dijo «La muerte es una broma vieja que a todos resulta nueva».
    Muchas gracias por la aportación, querida amiga.
    Abrazo super-afectivo.

    • Las Islas Baleares además de ser bellísimas tienen una gran riqueza arqueológica desde la prehistoria. Yo me he criado en Menorca y adoro estas islas donde he pasado los mejores años de mi vida. ¡Esa es un gran cita! La muerte forma parte de la vida y de ella no nos escapamos…
      Otro abrazo enorme.

  2. Cada día se muere un poco. Quizá la vida no es más que la escuela donde se aprende a morir. Estupenda foto y nueva lección magistral (en este caso de Arqueología)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s